18 sept. 2025

Caso Agustín Goiburú: Afanosa búsqueda de 36 años podría llegar a su fin

El 9 de febrero de 1977, Agustín Goiburú era secuestrado por militares argentinos en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, al momento de ser el hombre más buscado por el régimen de Alfredo Stroessner. Hoy sus familiares continúan en la búsqueda de sus restos, que se sospecha están enterrados en la Agrupación Especializada.

Rogelio Goiburú

El doctor Rogelio Goiburú lleva adelante la tarea de rescate de los luchadores contra la dictadura, y sobre todo contra el olvido. | Fernando Franceschelli/Revista Vida

Agustín Goiburú fue un destacado dirigente del Movimiento Popular Colorado (MOPOCO), que desde el vamos se opuso al régimen de Alfredo Stroessner, quien había tomado el poder de manera arbitraria luego del golpe de Estado de 1954, que derrocó al entonces presidente de la República Federico Cháves.

De profesión médico traumatólogo, en 1958 denunció los abusos perpetrados por el régimen stronista cuando ejercía la profesión en el Hospital de Policía.

Exiliado en la ciudad fronteriza de Posadas, comenzó a activar políticamente y a organizar la insurrección desde el extranjero con el objetivo principal de derrocar a la dictadura que se había instalado.

En 1969, luego de una incesante búsqueda encabezada por el siniestro jefe del Departamento de Investigaciones, Pastor Milciades Coronel, fue apresado mientras se encontraba pescando en aguas del río Paraná en compañía de su hijo Rolando, como relata el libro <em>En los sótanos de los generales</em> escrito por Alfredo Boccia, Antonio V. Pecci, Miguel H. López y Gloria Giménez Guanes.

Luego de estar un año detenido en la Comisaría 7.ª de Asunción, escapó exitosamente haciendo un túnel con sus propias manos, dejando en ridículo al aparato policial, temido e influyente en esos tiempos. Se refugió en la embajada chilena, consiguiendo después un salvoconducto del gobierno del socialista Salvador Allende.

<h2>El atentado fallido</h2>

Regresa a Posadas donde es el principal ideólogo del frustrado atentado contra Stroesnner, que consistió en la explosión de un coche bomba estacionado en las inmediaciones de la plaza Uruguaya, justo en el momento en que pasaba el entonces primer mandatario.

El “plan maestro” de Goiburú no prosperó, ya que los explosivos que llenaban la combi no fueron detonados para fortuna del dictador.

Según relató el historiador y analista político Alfredo Boccia a ULTIMAHORA.COM, este hecho encolerizó a Stroessner, y este pidió la cabeza de quien podía hacer tambalear al régimen, que a su vez se estaba fortaleciendo mediante la ayuda económica de los Estados Unidos en su combate al comunismo en plena Guerra Fría.

El hostigamiento subió de tono obligando al doctor Goiburú y a su familia a huir hacia la ciudad de Paraná, en la provincia de Entre Ríos en 1975.

<h2>Secuestro y desaparición</h2>

Al año siguiente, estalla un golpe militar que lleva al poder en la Argentina a Jorge Rafael Videla, aliado ideológico de Stroessner ennegreciendo el panorama de los opositores exiliados.

Era el 9 de febrero de 1977 cuando Goiburú fue secuestrado por militares argentinos y visto por última vez.

El martes 19 de marzo del 2013, fueron hallados dos cuerpos enterrados en el local de la Agrupación Especializada y los familiares aseguran que uno pertenece a don Agustín Goiburú.

Al respecto, su hijo Rogelio, quien forma parte de la Comisión Verdad y Justicia, refirió que según el testimonio de un anónimo, 20 años atrás, en el sitio donde encontraron el cuerpo fue enterrado su padre.

“Hace 20 años cuando estábamos cavando, una persona se acercó a mi hermano y le señaló la dirección donde estaba enterrado papá. El mismo lugar donde encontramos ese cuerpo hoy”, señaló.

Al igual que Alfredo Boccia, opinó que de confirmarse el hallazgo tendría repercusión internacional y un valor incalculable para la memoria histórica de nuestro país.

Al mismo tiempo lamentó que el Estado paraguayo haya recortado el dinero que sería destinado para realizar las pruebas de ADN y de esta forma determinar las identidades de los restos hallados.

“Sé que está ahí, que fue ejecutado frente a Stroessner y su alto mando militar. Papá era un hombre que verdaderamente amaba Paraguay y va a descansar en su país”, aseveró.

<h2>Ministro de Hacienda es “cómplice” de la dictadura</h2>

Finalmente, Rogelio Goiburú acusó al actual ministro de Hacienda, Manuel Ferreira Brusquetti, de ser un cómplice de la dictadura stronista al recortar presupuesto vital para la investigación.

“Esa acción del ministro demuestra insensibilidad e irresponsabilidad, está apañando los asesinatos que cometió Stroessner”, remarcó.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción