09 ago. 2025

Casi el 60% de la población de América Latina sufre sobrepeso, según la FAO

América Latina y el Caribe han logrado grandes avances en la reducción del hambre y la desnutrición, pero han registrado un preocupante aumento del sobrepeso, que afecta a casi el 60 por ciento de los habitantes de la región, indicó la FAO en un informe difundido este jueves en Santiago.

EFE

El sobrepeso y la obesidad tienen un mayor impacto en las mujeres y se observa una tendencia al alza en niños y niñas, precisa la FAO en el informe “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe”, elaborado junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cerca del 58% de los habitantes de la región, lo que equivale a 360 millones de personas, tiene exceso de peso.

Salvo en Haití (38,5%), Paraguay (48,5%) y Nicaragua (49,4%), el sobrepeso afecta a más de la mitad de la población de los países latinoamericanos y caribeños.

Los países con una mayor incidencia del sobrepeso son Bahamas (69%), México (64%) y Chile (63%), según el documento.

La obesidad, en tanto, afecta a 140 millones de personas, el 23% de la población regional, y las mayores tasas se observan en países del Caribe: Bahamas (36,2%), Barbados (31,3%) y Trinidad y Tobago (31,1%).

El incremento de la obesidad ha tenido un impacto mucho mayor en las mujeres, pues en una veintena de países latinoamericanos la tasa de obesidad femenina es 10 puntos porcentuales superior a la de los hombres, precisa el informe de la FAO y la OPS.

También ha aumentado en América Latina y el Caribe la obesidad infantil, un problema que azota al 7,2% de los niños menores de 5 años.

Según el informe, uno de los factores que explican el alza de la obesidad y el sobrepeso es el cambio en los patrones alimentarios, que ha provocado un incremento del consumo de productos procesados.

“El crecimiento económico, el aumento de la urbanización y los ingresos medios de las personas, y la integración de la región en los mercados internacionales han reducido el consumo de preparaciones tradicionales y aumentado el consumo de productos ultraprocesados”, se indica en el documento.

Para hacer frente a esta situación, la FAO y la OPS llaman a promover sistemas alimentarios saludables y sostenibles que involucren la agricultura, alimentación, nutrición y salud.

Los Estados deben fomentar la producción sostenible de alimentos frescos, seguros y nutritivos, asegurar su oferta y su disponibilidad, especialmente para los sectores más vulnerables, agrega el informe.

Los citados organismos destacan que países como Barbados, Dominica y México han aprobado impuestos a las bebidas azucaradas, mientras que Bolivia, Chile, Perú y Ecuador cuentan con leyes de alimentación saludable que regulan la publicidad o el etiquetado de alimentos

Sin embargo, estas medidas deben ser complementadas con políticas para aumentar la oferta y el acceso a alimentos frescos y agua potable, el fortalecimiento de la agricultura familiar y programas de educación alimentaria, precisa el informe.

El alza del sobrepeso en América Latina y el Caribe ha ido de la mano de la reducción del hambre en la región, una lacra que actualmente afecta al 5,5% de la población, según cifras de la FAO del periodo 2014-2016.

El Caribe es la región con un mayor porcentaje de personas que pasan hambre (19,8%), fundamentalmente en Haití, que posee la tasa de hambruna más alta del planeta, con un 53,4%.

La desnutrición infantil crónica también ha mejorado en la región, con una caída del 24,5% en 1990 al 11,3% en 2015, una reducción de 7,8 millones de niños.

Pese a los avances, 6,1 millones de niños padecen aún desnutrición crónica: 3,3 millones en Suramérica, 2,6 millones en Centroamérica y 200.000 en el Caribe.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.