05 sept. 2025

Casi 30 personas fallecidas durante Semana Santa

Un total de 28 personas perdieron la vida en diferentes circunstancias desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Pascua, según el reporte de la Policía Nacional. Los accidentes de tránsito fueron la principal causa de muerte.

Accidente de transito .jpeg

Los accidentes de tránsito fueron la principal causa de muerte. Foto: Gentileza

El Departamento de Relaciones Públicas de la Policía Nacional informó que se registraron 13 fallecidos a causa de accidentes de tránsito, 10 de ellos eran motociclistas.

También se tuvo conocimiento de seis casos de homicidios y cuatro muertes por causas a determinar.

Además, tres personas tomaron la drástica decisión de quitarse la vida y y hubo dos hechos de ahogamiento.

Por otro lado, los efectivos policiales procedieron durante estos cuatro días a la detención de 41 personas que contaban con órdenes de captura por distintos hechos punibles, así como a la aprehensión de otros 162 supuestos delincuentes.

Más contenido de esta sección
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
En un gesto cargado de emoción y gratitud, Juana Esther Ayala de Mendoza, una docente de San Ignacio, Departamento de Misiones, rindió un homenaje al director técnico de la Albirroja, Gustavo Alfaro, tras lograr la clasificación al Mundial 2026.