09 sept. 2025

Casi 2.000 muertos y 5.000 desparecidos por catástrofe en Indonesia

Las autoridades de Indonesia elevaron este lunes a 1.944 la cifra de muertos por el terremoto de magnitud 7,5 y el posterior tsunami que sacudieron la región central de la isla de Célebes el 28 de septiembre, mientras calculan que hay alrededor de 5.000 personas desaparecidas.

Indonesia terremoto.jpg

Una residente observa los escombros en la localidad en Palu (Indonesia).

EFE.

De las 1.944 víctimas mortales, 1.855 cadáveres han sido enterrados en fosas comunes y del resto se encargaron sus familiares, detallaron las autoridades en una rueda de prensa en Yakarta.

El número de heridos hospitalizados es de 2.549, mientras que 74.444 indonesios se encuentran acogidos en centros de desplazados y 65.733 viviendas resultaron destruidas o dañadas.

“El problema actual es cómo enviar asistencia sanitaria a las zona aisladas. Actualmente estamos usando helicópteros para llegar hasta ellos”, indicó el jefe de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Willem Rampangilei, durante la conferencia transmitida por televisión.

Lea más: Al menos 5.000 desaparecidos tras el terremoto en Indonesia

Según la BNPB, el servicio de agua, electricidad y gasolina ha sido restablecido casi en su totalidad en la mayoría de zonas afectadas, donde en los últimos días volvieron a abrir bancos y mercados.

El gobernador de la provincia de Célebes Central, Longki Djanggola, llamó a la población a recuperar la vida normal, mientras continúan las operaciones de búsqueda de supervivientes y desaparecidos que se mantendrán hasta el próximo jueves.

Las autoridades indonesias creen que aún hay cientos de víctimas bajo el barro.

Las autoridades indonesias creen que aún hay cientos de víctimas bajo el barro.

EFE.

El Ministerio de Educación también hizo un llamamiento a los responsables de las zonas afectadas a reanudar las clases, pero aparte de los daños sufridos por los colegios “muchos profesores están afectados por traumas”, según Rampangilei.

Palu, la capital de Célebes Central y con una población de unas 350.000 personas antes de la catástrofe, es la zona más golpeada por el desastre.

Nota relacionada: Un tsunami azota una ciudad de Indonesia tras sismo de 7,5 grados

Las autoridades calculan que miles de personas han quedado sepultadas por el barro en Petobo y Balaroa, dos barriadas de Palu.

El número de 5.000 (desaparecidos) se basa en un informe oral del jefe local. Cuántos son no podemos saberlo con seguridad. Es solo una estimación”, detalló el portavoz de la BNPB, Sutopo Purwo Nugroho, el domingo.

El desastre natural en Célebes es el peor que padece Indonesia desde el tsunami que en 2004 barrió la provincia de Aceh, en el oeste del archipiélago, donde murieron 167.000 personas.

Más contenido de esta sección
Apple anunciará este martes en su evento “Awe drops” sus nuevos dispositivos, entre los que se espera que esté los iPhone 17 -que podrían incluir un modelo más delgado-, y nuevos modelos de Apple Watch y AirPods, todos ellos equipados con nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA), de acuerdo con los rumores filtrados por los medios especializados.
Al menos cinco personas murieron y otras resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, en el ataque a tiros este lunes por parte de dos personas, que fueron “neutralizadas” en el lugar, ocurrido en el norte de Jerusalén, según informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.