16 oct. 2025

Casi 1.400 detenidos en protestas en Rusia contra la movilización parcial

Al menos 1.386 personas fueron detenidas en Rusia este miércoles en las protestas convocadas por un movimiento pacifista contra la movilización parcial decretada por el presidente ruso, Vladimir Putin, para hacer frente a las derrotas sufridas en Ucrania.

Protestas en Rusia.jpg

“Fueron detenidas al menos 1.386 personas en 38 ciudades”, informó hoy en su canal de Telegram la organización independiente OVD-Info, que hace seguimientos de arrestos y ha sido declarada “agente extranjero” por las autoridades de Rusia.

La organización de derechos humanos dio cuenta de detenidos en Moscú, San Petersburgo, Yekaterimburgo, Perm, Ufá, Krasnoyarsk, Cheliábinsk, Irkutsk, Novosibirsk, Yakutsk, Ulán-Udé, Arjángelsk, Korolev, Voronezh, Zheleznogorsk, Izhevsk, Tomsk, Salavat, Tiumén, Volgogrado, Petrozavodsk, Samara, Surgut, Smolensk, Bélgorod y otras ciudades.

Según OVD-Info, la policía actuó con violencia contra los manifestantes y entre los detenidos hay varios periodistas.

La Fiscalía de Moscú señaló que castigará con hasta 15 años de cárcel la organización y participación en acciones ilegales.

También se sancionará administrativa o penalmente la difusión de llamamientos a participar en acciones ilegales o a realizar otros actos ilegales en las redes sociales.

Nota relacionada: Putin decide movilizar reservistas y preocupa a grandes países

Según los últimos datos de OVD-Info, en Moscú fueron detenidas 509 personas y en San Petersurgo, la segunda ciudad del país, al menos 541.

La organización de derechos humanos denunció que hubo casos en los que intentaron en las comisarías de policía que los detenidos acusaran recibo de citaciones a cantones de reclutamiento.

Putin anunció este miércoles una “movilización parcial” en un mensaje televisado a la nación, en el que acusó a Occidente de buscar la destrucción de Rusia.

La medida, que entró en vigor ayer mismo, obedece a la necesidad de defender la soberanía y la integridad territorial del país, subrayó el mandatario.

Explicó que serán llamados a filas solo reservistas que hayan cumplido el servicio militar obligatorio.

Insistió en que la decisión de lanzar una “operación militar preventiva (en Ucrania) fue absolutamente necesaria y la única posible”, ya que el ataque ucraniano contra el Donbás era inevitable.

El presidente ruso acusó a Occidente de utilizar a Ucrania como un instrumento para atacar a Rusia.

A su vez, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, precisó que un total de 300.000 reservistas serán llamados a filas.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.