21 ago. 2025

Casi 1.400 detenidos en protestas en Rusia contra la movilización parcial

Al menos 1.386 personas fueron detenidas en Rusia este miércoles en las protestas convocadas por un movimiento pacifista contra la movilización parcial decretada por el presidente ruso, Vladimir Putin, para hacer frente a las derrotas sufridas en Ucrania.

Protestas en Rusia.jpg

“Fueron detenidas al menos 1.386 personas en 38 ciudades”, informó hoy en su canal de Telegram la organización independiente OVD-Info, que hace seguimientos de arrestos y ha sido declarada “agente extranjero” por las autoridades de Rusia.

La organización de derechos humanos dio cuenta de detenidos en Moscú, San Petersburgo, Yekaterimburgo, Perm, Ufá, Krasnoyarsk, Cheliábinsk, Irkutsk, Novosibirsk, Yakutsk, Ulán-Udé, Arjángelsk, Korolev, Voronezh, Zheleznogorsk, Izhevsk, Tomsk, Salavat, Tiumén, Volgogrado, Petrozavodsk, Samara, Surgut, Smolensk, Bélgorod y otras ciudades.

Según OVD-Info, la policía actuó con violencia contra los manifestantes y entre los detenidos hay varios periodistas.

La Fiscalía de Moscú señaló que castigará con hasta 15 años de cárcel la organización y participación en acciones ilegales.

También se sancionará administrativa o penalmente la difusión de llamamientos a participar en acciones ilegales o a realizar otros actos ilegales en las redes sociales.

Nota relacionada: Putin decide movilizar reservistas y preocupa a grandes países

Según los últimos datos de OVD-Info, en Moscú fueron detenidas 509 personas y en San Petersurgo, la segunda ciudad del país, al menos 541.

La organización de derechos humanos denunció que hubo casos en los que intentaron en las comisarías de policía que los detenidos acusaran recibo de citaciones a cantones de reclutamiento.

Putin anunció este miércoles una “movilización parcial” en un mensaje televisado a la nación, en el que acusó a Occidente de buscar la destrucción de Rusia.

La medida, que entró en vigor ayer mismo, obedece a la necesidad de defender la soberanía y la integridad territorial del país, subrayó el mandatario.

Explicó que serán llamados a filas solo reservistas que hayan cumplido el servicio militar obligatorio.

Insistió en que la decisión de lanzar una “operación militar preventiva (en Ucrania) fue absolutamente necesaria y la única posible”, ya que el ataque ucraniano contra el Donbás era inevitable.

El presidente ruso acusó a Occidente de utilizar a Ucrania como un instrumento para atacar a Rusia.

A su vez, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, precisó que un total de 300.000 reservistas serán llamados a filas.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.