24 oct. 2025

Cartismo tilda de miserable a oposición que pide cabezas

31117266

Postura. El senador Juan Carlos Galaverna despotricó contra los críticos a Santiago Peña.

dardo ramírez

En la caldeada sesión del Senado, los referentes importantes del cartismo se lanzaron contra los críticos al Gobierno de Santiago Peña y los pedidos de destitución a ministros salpicados por escándalos como el Lalo Gate, Hambre Cero y muertes de niños por hospitales inaugurados pero sin funcionar.

El presidente de la Cámara Alta, Basilio Bachi Núñez, y el senador colorado Juan Carlos Nano Galaverna fueron los más duros en este sentido, cuestionando las posturas críticas de la oposición.

“Tengo que lamentar la miserabilidad de la clase política... Miren la agenda que nos ofrece la oposición destructiva, la destitución de ministros, es la solución que plantean... Ellos no quieren escuchar razón ni qué podemos hacer para mejorar esta situación, que no es nueva”, dijo Bachi Núñez.

El senador Juan Carlos Galaverna también trató de miserables a los opositores que critican al programa Hambre Cero y al sistema de salud.

“Lastimosamente, existen unos pocos resentidos, cipayos y legionarios... Están dispuestos a incendiar el Paraguay, aunque luego tengan que reinar sobre sus cenizas”, manifestó y trató de justificar los escándalos del Gobierno señalando que Hambre Cero es un programa histórico.

El líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, dijo que la oposición debería felicitar a la ANR antes que criticar por las iniciativas de ayuda desde el partido.

“Quiero pedir que se establezcan las responsabilidades de lo ocurrido con este niño en Villarrica, de modo que una falencia en el sistema de Salud en nuestro país no se lleve puesta las buenas voluntades que tiene el Gobierno Nacional”, dijo.

Silvio Ovelar, Derlis Maidana y Lizarella Valiente también se sumaron a la defensa, igual que el senador coloradizado Patrick Kemper también habló a favor de Hambre Cero.

Más contenido de esta sección
Durante el día de gobierno en la comunidad de Marina Cué, Departamento de Canindeyú, el presidente de la República, Santiago Peña, dejó entrever el desconocimiento de algunos miembros de su gabinete en especial de áreas sensibles como el Instituto Nacional del Indígena (Indi), institución en la que fue nombrado como presidente Hugo Samaniego por parte del vicepresidente Pedro Alliana. Reconoció que consultó a Alliana “quién es ese señor”.
El concejal del PPQ Álvaro Grau decidió renunciar a su candidatura a la intendencia de Asunción, mientras que Agustín Saguier analiza su continuidad, con lo que la interna en la alianza opositora en la capital quedaría entre Soledad Núñez y Johanna Ortega.
El titular del Congreso Nacional manifestó su conformidad con la reglamentación de la denominada ley antionegés o ley garrote, tras casi un año de su promulgación, y defendió el rol de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal.
La investigación patrimonial al jefe de Estado incluye pedidos de informes a casi una treintena de instituciones públicas y privadas, de modo a cruzar datos sobre la polémica fortuna del mandatario.
Tras una llamativa dilación de la Cámara Baja para remitir el polémico proyecto, que trabaría el acceso a la información pública, ya queda en la cancha del Senado. Luego depende del Ejecutivo.