03 ago. 2025

Cartismo se pone a prueba en caso interpelación y JEM

31152231

Al frente. En la sesión de mañana, los diputados tendrán otra presión más en torno a la interpelación de Barán.

Dardo Ramírez

La Cámara de Diputados tiene previsto mañana el estudio del proyecto por el que se pide la interpelación de la ministra de Salud, María Teresa Barán.

Casi de inmediato, el miércoles, en la mesa directiva, presidida por Raúl Latorre, se sabrá si el cartismo cede o no al acuerdo, a solicitud de la oposición, de designar un representante titular de la Cámara Baja de consenso para el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

La Cámara de Diputados define esta semana dos temas que, por su importancia, moviliza a todos los sectores en busca de acuerdos y de votos.

El primero de estos temas se define mañana, cuando el proyecto de resolución por el cual se solicita interpelar a Barán mediante un documento que consta de nueve preguntas, se ponga a votación. De momento, quienes solicitaron dicha medida constitucional la semana pasada, la oposición y de la bancada colorada disidente, respectivamente, se mantienen con 37 votos, asumiendo que liberales a pleno, tercer espacio, disidentes y algunos miembros de la bancada B, se mantengan firmes y no retrocedan

Aún así se requieren más votos para obtener la mayoría absoluta necesaria para aprobar el pedido, por lo que se hace imprescindible que el cartismo o parte de él se incline a favor de interpelar a Barán, quien ya no cuenta con la confianza que tenía en el inicio de su gestión.

A esto se suma, el grave suceso acaecido en el Hospital de Villarrica, que por falta de una Unidad de Terapia Neonatal, inaugurada pese a no funcionar, derivó en la muerte de un recién nacido.

De hecho, aunque tras bambalinas se habla de que el propio titular de Diputados, Raúl Latorre, no respalda a Barán, uno porque le seduciría ocupar eventualmente el cargo en la cartera de Salud, posibilidad que es secreto a voces dentro del recinto desde el periodo pasado, y por otro lado, también porque estar del lado de Barán, en este momento de crisis, tendría un alto costo político por las denuncias en su contra.

Preguntas. La convocatoria será por el caso del niño fallecido en Villarrica, como tema principal, pero además de otras denuncias en el Sistema de Salud. En el documento se invoca conocer detalles sobre por qué existen falencias en el recién inaugurado Hospital de Coronel Oviedo, entre otros.

Cupo en JEM. En tanto se conocerá el miércoles si finalmente el cartismo cede al pedido que invoca la minoría, respecto a hallar alguien de consenso para representarlos ante el JEM.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez prefirió no posicionarse directamente sobre la posibilidad de pérdida de investidura de su aliada liberal Noelia Cabrera. Indicó que si uno sale por tener planilleros en el Congreso, muchos también deberán ser expulsados.
Un informe reciente de la Contraloría General de la República revela que el 52% de las instituciones del Estado paraguayo evaluadas presentan un nivel alto o potencialmente alto de riesgo tecnológico. El relevamiento realizado con datos a junio de 2025, abarcó a 383 organismos, incluyendo entidades de la administración central, descentralizada y municipalidades.
Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez, sobrinos de la senadora Noelia Cabrera Petters, fueron nombrados en el Congreso y captados trabajando en un estudio jurídico vinculado a su tía. Justificaron sus ausencias con formularios de “orden de trabajo”, pese a tener escasa presencia en el Congreso. Entre 2023 y junio de 2025, ambos cobraron una multimillonaria suma en salarios.
Los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera Petters ingresaron con un salario de G. 3.500.000 y en dos años, uno logró casi triplicar su sueldo. Ambos fueron nombrados en el Senado.
Iris e Iván, sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera, no hacían oficina y justificaban su falta con el famoso formulario F16, de orden de trabajo, fuera de la sede del Congreso de la Nación.
Un militar retirado denunció que el diputado Pedro Ortiz (ANR-HC) utilizó la sede social del Club Suboficiales de las Fuerzas Armadas como PC político de su hijo Javier Chito Ortiz, quien está en campaña para ser concejal de Luque, y que incluso participaron uniformados activos.