04 jul. 2025

Cartismo propone disminuir umbral para que Estado subsidie a personas mayores con discapacidad severa

Los miembros de la bancada cartista elaboraron un proyecto de ley que modifica artículos de la actual disposición por la cual se accede a una pensión universal en la tercera edad para los casos en que presenten algún grado de discapacidad.

veto personas con discapacidad

El sector de personas con discapacidad pretende una pensión universal, pero los cartistas solo apoyan un proyecto de modificación que beneficia a un sector.

Foto: Gentileza.

En particular, a partir de los 60 años, aquellos que sufran una discapacidad severa –en un umbral mínimo de 50% de discapacidad– accederán al 25% del salario mínimo.

En una medida parche, puesto que la bancada mayoritaria tiene previsto aprobar el veto presidencial al proyecto que buscaba una pensión universal de G. 700.000 para el sector que presenta discapacidad, ahora lo que se proponen es medir con otro criterio la discapacidad severa y bajar la vara.

En general, la Ley ya vigente N° 7322/2024 “Que establece la pensión universal para las personas adultas mayores y dispone beneficios de acceso e inclusión”, solo cambia en su artículo 3, según los proyectistas.

En la exposición de motivos se explica que en el artículo 3 de la ley actual el término “discapacidad severa” carece de una definición cuantitativa precisa, “lo que genera ambigüedades en su aplicación y potenciales inequidades en el acceso a los beneficios”.

El diputado Miguel Del Puerto (ANR-Caaguazú), uno de los principales proyectistas del documento, explicó que la modificación planteada establece un criterio cuantitativo claro para la definición de “discapacidad severa”, fijando un umbral mínimo del 50% de discapacidad, conforme a las evaluaciones realizadas por la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis).

“Al establecer un criterio cuantitativo claro para la definición de este término, se promueve la equidad, la transparencia y la sostenibilidad del programa”, mencionó.

Del Puerto considera que el impacto presupuestario de la iniciativa sería mínimo, ya que se trata de una aclaración en los criterios de elegibilidad más que de una expansión significativa del universo de beneficiarios.

“Al establecerse un umbral claro, se optimiza la asignación de recursos y se previenen posibles abusos o interpretaciones erróneas que podrían generar gastos indebidos”, subrayó.

Además del diputado Del Puerto, son firmantes del documento otros miembros del cartismo. También lleva la firma de algunos liberales.

Dan la espalda al otro proyecto

En principio, los colorados no tendrían voluntad de enfrentar al Ejecutivo y dotar de una pensión universal a las personas con discapacidad.

La Cámara de Diputados resolvió convocar a una sesión extraordinaria para este viernes 23 de mayo, a las 09:30, para tratar como único punto del orden del día el proyecto por el cual objeta totalmente el proyecto de ley 7453/2025 que establece el derecho a la pensión para las personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad social.

Esta convocatoria se produce luego de no haberse podido estudiar el proyecto en la sesión del día de ayer.

Cuenta además con dictamen favorable al veto por parte de la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad a cargo de la diputada Carmen Giménez.

Además, tiene sanción ficta este domingo 25 de mayo, por lo que el viernes es la última oportunidad para poder analizarlo.

Más contenido de esta sección
Diputados presentaron un proyecto de ley para eliminar la intermediación de Opaci en los servicios de expedición de licencia de conducir y en los procesos relacionados con bienes raíces. La oenegé mueve USD 10 millones al año y la cúpula es manejada por colorados.
El pasado 20 de junio, el intendente intervenido Óscar Nenecho Rodríguez dispuso mediante una resolución que los funcionarios comisionados de la Municipalidad de Asunción a otras instituciones no puedan percibir pago por grado académico, subsidio médico y bonificación familiar.
El interventor de la Comuna asuncena, Carlos Pereira, anunció que estableció una hoja de ruta para cumplir con las obligaciones de la Municipalidad de Asunción con la Caja Municipal de Jubilados. Hace 4 meses los jubilados no perciben sus haberes.
Carlos Pereira, el interventor de la Municipalidad de Asunción, realizó otro cambio en el Gabinete de la intendencia capitalina. Se trata del área que tiene a su cargo el manejo de las planillas y el control de asistencias en la Comuna.
El diputado independiente, Raúl Benítez, cuestionó el informe de gestión realizado este martes por el presidente de la República, Santiago Peña, por presentar supuestamente datos que no se ajustan a la realidad. Consideró inflados los datos referentes a Hambre Cero y a la supuesta disminución de la pobreza.