19 jul. 2025

Cartismo propone disminuir umbral para que Estado subsidie a personas mayores con discapacidad severa

Los miembros de la bancada cartista elaboraron un proyecto de ley que modifica artículos de la actual disposición por la cual se accede a una pensión universal en la tercera edad para los casos en que presenten algún grado de discapacidad.

veto personas con discapacidad

El sector de personas con discapacidad pretende una pensión universal, pero los cartistas solo apoyan un proyecto de modificación que beneficia a un sector.

Foto: Gentileza.

En particular, a partir de los 60 años, aquellos que sufran una discapacidad severa –en un umbral mínimo de 50% de discapacidad– accederán al 25% del salario mínimo.

En una medida parche, puesto que la bancada mayoritaria tiene previsto aprobar el veto presidencial al proyecto que buscaba una pensión universal de G. 700.000 para el sector que presenta discapacidad, ahora lo que se proponen es medir con otro criterio la discapacidad severa y bajar la vara.

En general, la Ley ya vigente N° 7322/2024 “Que establece la pensión universal para las personas adultas mayores y dispone beneficios de acceso e inclusión”, solo cambia en su artículo 3, según los proyectistas.

En la exposición de motivos se explica que en el artículo 3 de la ley actual el término “discapacidad severa” carece de una definición cuantitativa precisa, “lo que genera ambigüedades en su aplicación y potenciales inequidades en el acceso a los beneficios”.

El diputado Miguel Del Puerto (ANR-Caaguazú), uno de los principales proyectistas del documento, explicó que la modificación planteada establece un criterio cuantitativo claro para la definición de “discapacidad severa”, fijando un umbral mínimo del 50% de discapacidad, conforme a las evaluaciones realizadas por la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis).

“Al establecer un criterio cuantitativo claro para la definición de este término, se promueve la equidad, la transparencia y la sostenibilidad del programa”, mencionó.

Del Puerto considera que el impacto presupuestario de la iniciativa sería mínimo, ya que se trata de una aclaración en los criterios de elegibilidad más que de una expansión significativa del universo de beneficiarios.

“Al establecerse un umbral claro, se optimiza la asignación de recursos y se previenen posibles abusos o interpretaciones erróneas que podrían generar gastos indebidos”, subrayó.

Además del diputado Del Puerto, son firmantes del documento otros miembros del cartismo. También lleva la firma de algunos liberales.

Dan la espalda al otro proyecto

En principio, los colorados no tendrían voluntad de enfrentar al Ejecutivo y dotar de una pensión universal a las personas con discapacidad.

La Cámara de Diputados resolvió convocar a una sesión extraordinaria para este viernes 23 de mayo, a las 09:30, para tratar como único punto del orden del día el proyecto por el cual objeta totalmente el proyecto de ley 7453/2025 que establece el derecho a la pensión para las personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad social.

Esta convocatoria se produce luego de no haberse podido estudiar el proyecto en la sesión del día de ayer.

Cuenta además con dictamen favorable al veto por parte de la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad a cargo de la diputada Carmen Giménez.

Además, tiene sanción ficta este domingo 25 de mayo, por lo que el viernes es la última oportunidad para poder analizarlo.

Más contenido de esta sección
Con descalificativos como “mona”, “experta en miserabilidad”, “coimera de meriendas”, Rodrigo Gamarra, diputado colorado cartista, cuestionó a Celeste Amarilla sus críticas a Rocío Abed. El diputado ya había sido denunciado en febrero del 2024 por violencia política contra la mujer.
Pedro Alliana rechazó las afirmaciones de Claudia Aguilera, quien dijo que a Honor Colorado le molesta la memoria de Marcelo Pecci. Por otra parte, el vicepresidente negó que esté negociando con Soto para que sea su dupla en 2028.
El senador colorado Luis Pettengill dijo que la población tiene acceso a cortes de carne accesible y puso como ejemplo el puchero y valoró que el precio oscila la suma de G. 10.000. Fue al ser consultado si está de acuerdo con la afirmación de la senadora Yolanda Paredes, quien cuestionó que la ciudadanía ya no tiene acceso siquiera a comer un asado por el alto costo que ello representa.
El presunto tortolero detenido por la muerte de un hombre en Villa Morra fue funcionario de la Cámara de Diputados por 16 años. No existen rastros concretos de su incorporación, aunque su legajo registra datos recién desde el 2020, dicen en Diputados.
Reembolso por fallas en el servicio y cobros indebidos son los pilares del proyecto de ley que busca proteger a los usuarios de telefonías y servicios de internet.
El diputado independiente Raúl Benítez calificó de “hipócrita” a la Comisión Antilavado, cuyo informe final fue aprobado para ser remitido a instituciones como la Fiscalía y la Contraloría General. Afirmó que la comisión debió autoinvestigarse y centrarse en uno de sus propios integrantes: el senador Gustavo Leite. “Si querían investigar sobre lavado... (Leite) tenía los contactos del fentanilo”, lanzó.