El senador Silvio Beto Ovelar calificó como un revés la decisión de dejar en cero el presupuesto del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la parte de alquiler de máquinas para las elecciones del 2026, que se debió a un acuerdo de liberales en un momento de ausencia de los oficialistas, el martes, durante la sesión de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
Ovelar indicó que ya conversaron entre los miembros de la bancada de Honor Colorado para lograr este jueves revertir la situación y reincorporar los USD 35 millones. Dijo que más que nunca todos “los Amarillas” se unieron, con referencia a Dionisio, Celeste y Líder.
Lea más: Para Bachi, dejar sin presupuesto la compra de máquinas constituye un “atentado a la democracia”
“Me sorprendió que haya sido Dionisio Amarilla (a quien Beto considera oficialista) el que haya planteado y que generó la unidad de todo el PLRA, que quizá haya sido la única vez que estuvieron todos de acuerdo”, ironizó el legislador cartista.
Beto indicó que por ser un año electoral el 2026, el TSJE debería fortalecerse y recibir mayor presupuesto. “Es una de las pocas instituciones creíbles y confiables que tiene la República”, subrayó.
Sobre la intención de la oposición de volver a las papeletas, Beto recordó que nunca estuvo a favor del desbloqueo, pero ese cambio se dio por presión de partidos no colorados.
“Yo siempre estuve a favor de las papeletas, pero para listas cerradas; fueron ellos los que promocionaron el desbloqueo de listas y para llevar adelante elecciones plurinominales desbloqueadas, son necesarias las máquinas”, justificó.
Explicó que si bien está de acuerdo con usar papeletas, para este sistema electoral es imposible y las máquinas son necesarias, y que si se quiere dejar de usarlas, se deberá volver primero a las listas cerradas.
“No iba a mejorar la representación parlamentaria, ¿vinimos los santos inmaculados al Congreso de la Nación con el nuevo sistema desbloqueado?, creo que no, en el pasado tuvimos mejores legisladores incluso”, destacó.
El senador liberal Éver Villalba denunció la vulnerabilidad de las máquinas de votación que se encuentran en proceso de licitación para ser arrendadas por la Justicia Electoral. Mostró para ello cómo, mediante una aplicación de teléfono, puede vulnerarse el chip de los boletines, es decir, modificarse el sentido del voto antes, durante o después del acto de sufragio. Además, impulsan un proyecto para volver a utilizar boletines en las elecciones.