06 oct. 2025

Cartes vetó parcialmente el Presupuesto 2018

El presidente de la República Horacio Cartes vetó parcialmente el proyecto de ley que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2018. La objeción afecta a los incrementos salariales aprobados por el Congreso Nacional.

ministerio de hacienda.jpg

Ministerio de Hacienda. Foto: agenciaIP.

La normativa presidencial refiere que esta decisión fue tomada atendiendo a que el Congreso Nacional aprobó un proyecto de Presupuesto para el 2018 que contiene un desfinanciamiento de aproximadamente USD 40 millones por encima de lo propuesto por el Poder Ejecutivo, monto destinado principalmente a gastos en salarios.

Entre los argumentos esgrimidos para esta decisión, se señala que tener un presupuesto realizable y financiable sobre la base de la capacidad real de generación de ingresos públicos es crucial para la credibilidad de la política fiscal, lo cual termina siendo fundamental para el desarrollo del país.

“Hemos venido construyendo esta credibilidad a nivel nacional e internacional, sustentando en una mayor transparencia y responsabilidad en la administración de las Finanzas Públicas”, refiere el decreto presidencial.

Esta decisión se tomó a pesar de que los asesores del presidenciable colorado, Mario Abdo Benítez, aseguraron que el veto parcial al Presupuesto 2018 no es lo más recomendable y se mantienen firmes en los reajustes aprobados para docentes, médicos y funcionarios de la ANDE.

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, afirmó en conferencia de prensa que el Congreso Nacional “aprobó un presupuesto desfinanciado y con una importante reestructuración del gasto, que no es un tema menor”. Indicó que el incremento de la rigidez del gasto salarial, que vino desde el Parlamento, representa unos 87 millones de dólares que deben ser financiados con impuestos.

Sostuvo que alertaron al Congreso Nacional, pero acusó que “los reiterados pedidos” de ser responsables a la hora de manejar recursos públicos “fueron ignorados”. En ese sentido, reiteró el pedido nuevamente al Parlamento de “dejar de lado las cuestiones electorales y tomar con seriedad el análisis de este veto parcial”.

Afirmó que en el PGN 2018 se ha priorizado “una vez más sectores minoritarios sobre la sociedad en general”. Sin embargo, destacó que se logró un incremento para el sector docente del 12% “que representa una importante carga para el presupuesto”.

Más contenido de esta sección
Un hombre muere en extrañas circunstancias este domingo en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano, lamentó este domingo durante su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral y clamó para que este crimen no quede impune.
En el marco de la celebración del Día del Camino a nivel nacional, los ciudadanos de Alto Paraguay realizaron una manifestación este domingo para exigir al Estado paraguayo el cumplimiento de las promesas de infraestructura vial vitales para el departamento chaqueño.
La Policía Nacional reportó la incautación de 1.265 kilos distribuidos en varios paquetes que fueron hallados en un puerto clandestino, en una zona ribereña de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná. No se encontró ninguna persona en el sitio y no hubo detenidos.
Un moto Bolt habría matado a puñaladas a un presunto delincuente en un intento de asalto. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio Isla Bogado, de Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología anunció que para la madrugada de este lunes se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría a ocho departamentos del país, que se encuentran en el centro, sur y este de la región oriental.