08 dic. 2023

Cartes reasume compromiso de Agenda 2030

El presidente Horacio Cartes prefirió no hablar sobre la brecha extensa de desigualdad existente en el país, pero se comprometió con seguir trabajando “a largo plazo” por alcanzar los objetivos tomados como compromiso en la Agenda 2030.

Horacio cartes y fernando Lugo dig

Fernando Lugo y Horacio Cartes con los representantes de las Naciones Unidas. Foto: Roberto Santander ÚH.

“Hicimos una firme promesa de tomar medidas concretas para la demostración de la agenda como un plan de acción enfocado en las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y el trabajo en conjunto”, manifestó Cartes este lunes en su ponencia durante la reunión.

Aseguró que con la realización del seminario se marca la continuidad del compromiso que firmaron hace dos años con las Naciones Unidas hacia el desarrollo sostenible.

“Esta agenda tiene especial resonancia en los objetivos de nuestra gestión. Cumplir el sueño de progreso, prosperidad y justicia”, enfatizó el mandatario.

Sin embargo, decidió obviar el tema desigualdad social y los altos índices de pobreza que tiene Paraguay, que fueron un llamado de atención del mismo asesor de las Naciones Unidas, Jefry Sacks.

El objetivo del presidente es brindar a la ciudadanía mejores condiciones de vida, acordes a la dignidad humana y a los derechos más fundamentales de las personas, y dijo que muchos proyectos serán “a largo plazo”. “Estamos convencidos que la implementación de esta agenda nos llevará a alcanzar las metas planteadas para lograr una sociedad pacífica, justa e inclusiva”.

Resaltó que se vienen realizando tareas para la consolidación de estructura interinstitucional y el establecimiento de las alianzas estratégicas, promoviendo la incorporación de programas sociales desde el Estado para impactar significativamente en las condiciones de vida del país y lograr mejoras permanentes que permitan el desarrollo constante de las familias paraguayas.

“Facilitando a las mujeres y niñas igualdad de acceso a la educación, atención médica, trabajo decente y participación plena en los procesos de adopción y condiciones políticas y económicas”, coincidió con Sacks quien recomendó más espacios de liderazgo para las paraguayas.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, habló en su carta al pueblo sobre el polémico proyecto de ley de jubilaciones y pensiones, que movilizó esta semana a la ciudadanía. Dijo que el fondo jubilatorio debe permanecer “cerrado”, teniendo en cuenta que hay mucha preocupación sobre “lacras” que actúan para beneficios personales.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, utilizó la figura de la Virgen María para ilustrar la importancia de orar por la familia, por los enfermos, por los gobernantes “para que se conviertan en instrumentos”, por la educación y por la alarmante ola de violencia contra las mujeres.
El obispo Ricardo Valenzuela destacó el poder de la oración durante su homilía en la misa central en honor a la Virgen de Caacupé. En un momento, instó a los feligreses a orar por buenos gobernantes. “Cuando los malvados gobiernan, la gente sufre”, afirmó.
Miles de seguidores de la Virgen de Caacupé vivieron una fiesta mientras aguardaban la misa central. Fuegos artificiales y números artísticos acompañaron a los peregrinos.
El presidente de la República, Santiago Peña y otras autoridades del país llegaron este viernes hasta la Basílica Menor para asistir a la misa central en honor a la Virgen de Caacupé. Un importante operativo de seguridad se montó en la explanada de la sede religiosa.
La Dirección de Meteorología pronostica un clima cálido a caluroso para este viernes, Día de la Virgen de Caacupé. Las temperaturas máximas estarían entre 30°C y 34°C.