08 ago. 2025

Cartes critica a “gente que no hace nada” en el Gobierno

31248998

Otros tiempos. Horacio Cartes sale abiertamente a criticar a su mentor Santiago Peña.

ARCHIVO

El líder del movimiento Honor Colorado y actual titular de la ANR, Horacio Cartes, reapareció ayer públicamente para lanzar una velada crítica a los actores políticos en función de Gobierno.
El ex presidente participó de una jornada de atención oftalmológica en la sede del Partido Colorado y allí escuchó la inquietud de una mujer sobre las promesas incumplidas, como la tarifa social y acceso a empleos.

La mujer encaró a Cartes y le mencionó que existen muchas promesas del Gobierno que no están siendo cumplidas. El ex mandatario le dijo que le haga llegar su queja y, en ese momento, fue abordado por medios oficialistas, los únicos que pudieron acceder al recinto.

“Llevamos notas de aquí a allá, nos rechazan todas. Quiere que paguemos la tarifa. A nosotros se nos prometió trabajo, tarifa social y eso, nada de eso se está cumpliendo. A la gente que tiene antecedentes no le dan trabajo, nada, nada”, expresó la mujer que vive en una de las viviendas sociales del barrio San Francisco de Zeballos Cué, de Asunción.

“Esta es una demostración de que no podemos estar conformes con lo que hacemos, falta mucho, porque hay demasiada gente que no hace nada. Así que, ahora, que entre todos nos pongamos un poco el sayo y entremos a trabajar. Hay problemas que no esperan y ahí es donde tenemos que estar nosotros”, reaccionó Cartes, dejando entrever su molestia.

Las expresiones del ex mandatario suman como contexto las críticas que viene lanzando el senador oficialista Gustavo Leite contra el Gobierno, aunque aseguró que no existe una mala relación con Peña.

Dentro del entorno cartista hay una molestia, existiría un malestar hacia la figura de Peña y su entorno más cercano, debido a los últimos escándalos que sacuden a su Gobierno y la impopularidad que soporta el actual mandatario, y más aún su negativa a realizar cambios en su Gabinete.

Esto preocupa, habida cuenta de que se aproximan las internas municipales y el oficialismo debe enfrentar varios frentes de escándalos.

Israel. El ex presidente Cartes fue anunciado como orador en una conferencia internacional de combate al antisemitismo.

La actividad es organizada justamente por el Gobierno de Israel. El evento tendrá lugar la próxima semana, entre el 26 y 27, en la ciudad de Jerusalén. El ex presidente no ha salido del país desde hace tiempo.

El Gobierno de Estados Unidos lo había declarado significativamente corrupto bajo el gobierno de Mario Abdo.

Falta mucho, hay demasiada gente que no hace nada, no podemos estar conformes con lo que hacemos, hay problemas. Horacio Cartes, titular de la ANR.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.