16 nov. 2025

Cartes asistirá a acuerdo de paz de las FARC

El presidente Horacio Cartes viajará este lunes a las 05.00 rumbo a Cartagena de Indias, Colombia, para participar de la firma del acuerdo de paz del Gobierno con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

presidente-cartes.jpg

Horacio Cartes, presidente de la República. Foto: Captura.

EFE

El presidente Cartes fue invitado por su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, a ser partícipe junto a otros gobernantes de la firma del acuerdo de paz del Gobierno de Colombia con la guerrilla de las FARC, en Cartagena de Indias.

Además de Cartes, se prevé que asistan a la firma del acuerdo de paz los presidentes de Argentina, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.

Igualmente asistirán el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, el rey Juan Carlos I, de España, y los expresidentes Felipe González (España), Ernesto Zedillo (México) y José Mujica (Uruguay), así como el ex secretario general de la ONU Kofi Annan.

También participarán los secretarios generales de la ONU, Ban Ki-moon, y de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, así como los presidentes del Banco Mundial, Jim Yong Kim; del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

Durante el acto central el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, firmarán el acuerdo a las 17.00 hora local, en el Patio de Banderas del Centro de Convenciones de Cartagena.

Entre los invitados estarán, además de los mandatarios y líderes extranjeros, víctimas del conflicto, representantes de la sociedad civil, de poderes públicos y medios de comunicación, según un comunicado oficial.

En la ocasión también se rendirá un homenaje a cerca de 8 millones de víctimas de medio siglo de conflicto armado en Colombia.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.