06 jul. 2025

Cartas inéditas arrojan nueva luz a primer viaje de Colón y sus consecuencias

Dos cartas inéditas halladas en un archivo de Toledo, enviadas por el rey Juan II de Portugal a Fernando el Católico, arrojan nueva luz sobre el primer viaje de Cristóbal Colón y sus consecuencias geopolíticas: cómo Portugal y España se repartieron el Nuevo Mundo.

colón cartas - efe.jpg

El 3 de agosto de 1492 Cristóbal Colón salió del puerto de Palos de la Frontera con destino a las Indias, un viaje del que regresó con éxito, como se informa en una carta inédita que ha visto la luz en Toledo.

EFE

Las cartas, enviadas en mayo de 1493 y escritas en portugués, son de carácter diplomático y pueden considerarse como el inicio de la diplomacia moderna entre ambos países ibéricos, con consecuencias capitales para la futura historia de América.

Ambos documentos fueron hallados en el Archivo Histórico de la Nobleza de Toledo (centro), un centro especializado en la recogida y conservación de documentos de las antiguas casas aristocráticas españolas.

Se trata de dos documentos “originales e inéditos” de los que hasta el momento se desconocía su existencia, señaló en una entrevista con Efe la directora de ese archivo, Aránzazu Lafuente.

En la primera de las cartas, fechada el 3 de mayo de 1493, Juan II informa al rey Fernando “sobre la venyda del almyrante de las Yndias” –como reza en castellano en el dorso– tras su llegada a Lisboa.

Tras haber alcanzado las Antillas en octubre en 1492 en su primer viaje a América, Cristóbal Colón, a bordo del buque La Niña, arribó a Lisboa forzado por una tormenta.

<p>Ambos documentos fueron hallados en el Archivo Histórico de la Nobleza de Toledo.</p>

Ambos documentos fueron hallados en el Archivo Histórico de la Nobleza de Toledo.

Foto: EFE

La carta constituye el primer documento oficial en el que se dice que Colón regresó “con éxito” de su viaje a las Indias y, en ella, el rey Juan II señala que enviará a un embajador a la Corte de Barcelona.

“Muy alto y muy excelente poderoso príncipe hermano (...) llegó aquí, con fortuna de mar, a nuestro porto de la ciudad de Lisboa, don Cristóbal, vuestro almirante, que holgamos mucho de ver y mandar tratar bien por ser cosa vostra”, traduce Lafuente.

Nota relacionada: Hallan un manuscrito del hijo de Cristóbal Colón sobre su biblioteca

El otro documento, fechado el 23 de mayo del mismo año, se refiere a la continuación de las relaciones entre ambos reinos y en él se habla de la llegada a Lisboa de un embajador del reino de Castilla.

También se dice que el rey portugués da orden “para que ninguna carabela y navío de nuestros reinos y fuera de ellos vayan ahora y nuevamente donde Cristóbal Colón”, y de que hay que parlamentar para “limitar los mares, islas y tierras vuestras y nuestras”, según traduce la directora del archivo.

En aquella época, los navegantes portugueses habían realizando importantes expediciones por África (como el paso por primera vez del Cabo de Buena Esperanza) y llegarían en 1498 a la India, por lo que esta carta es el primer esbozo de lo que un año después llegaría a ser el Tratado de Tordesillas (1494).

En ese Tratado, España y Portugal acordaron repartirse zonas de navegación y conquista en los territorios descubiertos en África y el Nuevo Mundo con el objetivo de evitar conflictos entre sí.

El tratado resultó en el control portugués de lo que ahora es Brasil, mientras que el resto de América quedaba para España, que a su vez dejaba a su vecino manos libres en las costas africanas.

Tras hallar las cartas y conseguir identificarlas, se presentaron en el acto conmemorativo del 525 aniversario de la firma del Tratado de Tordesillas, que tuvo lugar a comienzos de este mes en esa localidad del centro de España.

Lafuente resalta que cualquier información relativa a Colón es “muy especial”, porque todo lo que existe sobre su historia y el descubrimiento de América es “muy parcial y residual”, de manera que cualquier documentación que aparezca se considera “un gran hallazgo” que puede “dar pistas” sobre aspectos desconocidos.

Las cartas estaban en el archivo de los condes de Villagonzalo, entre los documentos de Rodrigo Arias Maldonado, experto en leyes y miembro del Consejo Real de Castilla, y de quien los historiadores destacan que “no había asunto legal importante que no pasara por sus manos”, enfatiza.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.