16 sept. 2025

Cartas inéditas arrojan nueva luz a primer viaje de Colón y sus consecuencias

Dos cartas inéditas halladas en un archivo de Toledo, enviadas por el rey Juan II de Portugal a Fernando el Católico, arrojan nueva luz sobre el primer viaje de Cristóbal Colón y sus consecuencias geopolíticas: cómo Portugal y España se repartieron el Nuevo Mundo.

colón cartas - efe.jpg

El 3 de agosto de 1492 Cristóbal Colón salió del puerto de Palos de la Frontera con destino a las Indias, un viaje del que regresó con éxito, como se informa en una carta inédita que ha visto la luz en Toledo.

EFE

Las cartas, enviadas en mayo de 1493 y escritas en portugués, son de carácter diplomático y pueden considerarse como el inicio de la diplomacia moderna entre ambos países ibéricos, con consecuencias capitales para la futura historia de América.

Ambos documentos fueron hallados en el Archivo Histórico de la Nobleza de Toledo (centro), un centro especializado en la recogida y conservación de documentos de las antiguas casas aristocráticas españolas.

Se trata de dos documentos “originales e inéditos” de los que hasta el momento se desconocía su existencia, señaló en una entrevista con Efe la directora de ese archivo, Aránzazu Lafuente.

En la primera de las cartas, fechada el 3 de mayo de 1493, Juan II informa al rey Fernando “sobre la venyda del almyrante de las Yndias” –como reza en castellano en el dorso– tras su llegada a Lisboa.

Tras haber alcanzado las Antillas en octubre en 1492 en su primer viaje a América, Cristóbal Colón, a bordo del buque La Niña, arribó a Lisboa forzado por una tormenta.

<p>Ambos documentos fueron hallados en el Archivo Histórico de la Nobleza de Toledo.</p>

Ambos documentos fueron hallados en el Archivo Histórico de la Nobleza de Toledo.

Foto: EFE

La carta constituye el primer documento oficial en el que se dice que Colón regresó “con éxito” de su viaje a las Indias y, en ella, el rey Juan II señala que enviará a un embajador a la Corte de Barcelona.

“Muy alto y muy excelente poderoso príncipe hermano (...) llegó aquí, con fortuna de mar, a nuestro porto de la ciudad de Lisboa, don Cristóbal, vuestro almirante, que holgamos mucho de ver y mandar tratar bien por ser cosa vostra”, traduce Lafuente.

Nota relacionada: Hallan un manuscrito del hijo de Cristóbal Colón sobre su biblioteca

El otro documento, fechado el 23 de mayo del mismo año, se refiere a la continuación de las relaciones entre ambos reinos y en él se habla de la llegada a Lisboa de un embajador del reino de Castilla.

También se dice que el rey portugués da orden “para que ninguna carabela y navío de nuestros reinos y fuera de ellos vayan ahora y nuevamente donde Cristóbal Colón”, y de que hay que parlamentar para “limitar los mares, islas y tierras vuestras y nuestras”, según traduce la directora del archivo.

En aquella época, los navegantes portugueses habían realizando importantes expediciones por África (como el paso por primera vez del Cabo de Buena Esperanza) y llegarían en 1498 a la India, por lo que esta carta es el primer esbozo de lo que un año después llegaría a ser el Tratado de Tordesillas (1494).

En ese Tratado, España y Portugal acordaron repartirse zonas de navegación y conquista en los territorios descubiertos en África y el Nuevo Mundo con el objetivo de evitar conflictos entre sí.

El tratado resultó en el control portugués de lo que ahora es Brasil, mientras que el resto de América quedaba para España, que a su vez dejaba a su vecino manos libres en las costas africanas.

Tras hallar las cartas y conseguir identificarlas, se presentaron en el acto conmemorativo del 525 aniversario de la firma del Tratado de Tordesillas, que tuvo lugar a comienzos de este mes en esa localidad del centro de España.

Lafuente resalta que cualquier información relativa a Colón es “muy especial”, porque todo lo que existe sobre su historia y el descubrimiento de América es “muy parcial y residual”, de manera que cualquier documentación que aparezca se considera “un gran hallazgo” que puede “dar pistas” sobre aspectos desconocidos.

Las cartas estaban en el archivo de los condes de Villagonzalo, entre los documentos de Rodrigo Arias Maldonado, experto en leyes y miembro del Consejo Real de Castilla, y de quien los historiadores destacan que “no había asunto legal importante que no pasara por sus manos”, enfatiza.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).