18 sept. 2025

Carta a Peña: Oenegés advierten sobre pérdida de credibilidad y piden veto de la “ley garrote”

Más de 20 organizaciones sin fines de lucro emitieron un posicionamiento conjunto en el que advierten sobre el riesgo de pérdida de credibilidad de Paraguay en los mercados internacionales. Para evitarlo, piden a Santiago Peña el veto total de la “ley garrote”.

Santiago Peña.jpg

Organizaciones sin fines de lucro piden a Santiago Peña el veto de la “ley garrote”.

Foto: Andrés Catalán.

Las organizaciones vienen alertando sobre las consecuencias que puede tener la conocida como “ley garrote” contra las oenegés en diferentes aspectos. En este caso, destacaron el impacto económico que puede desencadenar la consolidación de un camino hacia instituciones excluyentes.

“Señor presidente, instamos a vetar este proyecto de ley en su totalidad”, es el pedido del sector a Santiago Peña, quien tiene la posibilidad de promulgar o vetar la normativa sancionada en el Congreso Nacional.

Lea más: Fitch mantiene calificación BB+ y destaca debilidades

En su argumento hicieron referencia a la obra de Daron Acemoglu y James Robinson, galardonados hace pocos días con el Premio Nobel de Economía.

En su obra Por qué fracasan las naciones, sostienen que las naciones que consolidan instituciones inclusivas, donde el poder político y económico es distribuido de manera amplia, tienden a prosperar, a diferencia de las excluyentes que concentran el poder en una élite, en que el crecimiento se detiene y la desigualdad aumenta.

“Hoy, Paraguay se encuentra en un punto de inflexión: Avanzamos hacia la consolidación de instituciones inclusivas o corremos el riesgo de caer en la trampa de instituciones que perpetúan la exclusión y la desigualdad”, reflexionan las organizaciones.

En este grupo se encuentran Desarrollo en Democracia, la Asociación de Empresarios Cristianos, la Asociación de Ex becarios del Programa Becal, Idea Ambiental, Asociación de Emprendedores de Paraguay, y la Federación y Asociación de Mipymes, que junto a otras organizaciones suman 23 las que emitieron el comunicado.

Lea también: Oenegés advierten que “ley garrote” amenaza la participación y el pluralismo en democracia

Recuerdan el informe de la calificadora Fitch Ratings, que aún no otorga el grado de inversión a Paraguay y que señala el avance de la ley como una preocupación.

Así también, mencionan que una de las directoras asociadas a la calificadora Standard & Poor’s destacó la importancia de la sociedad civil como un contrapeso frente a los poderes del Estado, en un evento público realizado en Paraguay.

En ese sentido, limitar su capacidad de operar de forma independiente no solo debilita el equilibrio, sino que además pone en riesgo la credibilidad del país ante los mercados internacionales.

“Paraguay ha sido protagonista de un importante logro, como el reciente grado de inversión otorgado por Moody’s, que nos llena de orgullo y refleja el esfuerzo conjunto del sector público y del sector privado. Sin embargo, esta posición privilegiada puede estar en peligro si el Gobierno no toma medidas para proteger la institucionalidad democrática”, destaca.

La “ley garrote” fue sancionada el 9 de octubre en el Senado, aunque se incorporaron modificaciones respecto al proyecto original. Los opositores del Congreso y las organizaciones sin fines de lucro advierten que mantienen el espíritu de perseguir a los espacios que critiquen al Gobierno.

Más contenido de esta sección
A un portero de un motel ubicado en San Lorenzo le robaron su celular durante un asalto en el que fue golpeado y amenazado con un cuchillo. Posteriormente, gracias a las imágenes de circuito cerrado, se logró detener a uno de los implicados e identificar al otro.
Una pareja de recién casados por civil vivió minutos de terror durante un violento asalto en su domicilio en Caaguazú. Los delincuentes tomaron de rehén a sus hijos de 3 y 10 años para hallar el dinero guardado. Robaron G. 12 millones que eran para el festejo de la boda religiosa de este sábado. El esposo fue herido y hospitalizado.
Un joven de 22 años es sindicado como el principal sospechoso de amenazar a un periodista el pasado agosto, en Pedro Juan Caballero, Amambay. Su detención se dio este miércoles tras un allanamiento que incluyó la incautación de evidencias.
El presidente de Argentina, Javier Milei, pasó por el Congreso Nacional durante su segunda visita en Paraguay, donde también participó como uno de los oradores de un foro conservador, en medio de un escándalo por denuncias de corrupción que salpican a su hermana, Karina Milei.
El empresario Walter Kobylanski juró como senador en reemplazo de Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien fue expulsada por 40 votos por “mancillar la credibilidad” del Congreso Nacional. Mientras que el lugar de Javier Vera, alias Chaqueñito, será ocupado temporalmente por Gladys Mendoza. Ambos son de Cruzada Nacional.
El Ministerio Público imputó a 67 personas por estafa y declaración falsa implicadas en un caso de cobro irregular de compensaciones del IPS durante la pandemia del Covid-19. El daño patrimonial asciende a unos G. 1.200 millones.