En medio de mucha confusión, ayer arrancaron las sanciones a conductores que no respetan el carril único para buses en la ruta PY03 (ex-Transchaco). Se dieron las primeras multas y no faltaron las quejas y un gran número de motociclistas que no acataron.
Este fue el resultado de los primeros controles realizados ayer por la Patrulla Caminera, el Viceministerio de Transporte y la Policía Municipal de Tránsito para el cumplimiento de la normativa que busca agilizar la movilidad de los buses y vehículos particulares.
Entre las quejas de los sancionados resaltaron las complicaciones para retomar el carril del medio por culpa de los motociclistas que no ceden el paso. Mientras se empezaba a controlar el tránsito, dos motociclistas chocaron entre sí en la vía exclusiva.
Los giros a la derecha por parte de vehículos particulares también fue algo confuso para los conductores, pues pueden realizarse de dos formas: en intersecciones semaforizadas, el conductor debe seguir la flecha de incorporación pintada en el pavimento. En intersecciones sin semáforos, los giros a la derecha deben realizarse donde las líneas discontinuas permiten este movimiento. (Ver info).
A pesar de esto, según el viceministro de Transporte, Guido Benza, el acatamiento del plan piloto fue alto, luego de un mes de educación y campaña comunicacional, y los controles realizados para el buen funcionamiento.
Ahorro de tiempo. El periodo de prueba del carril exclusivo arrojó algunos resultados, según Benza, los pasajeros ahorran un 20% en el tiempo de viaje, ya que los ómnibus aumentaron la velocidad.
Los buses que circulan en la ruta PY03, desde el desvío del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, hasta el túnel Semidei, en Asunción, aumentaron su velocidad de 6 a 14 kilómetros por hora desde su implementación, aseveró.
“Antes, los buses circulaban de seis a ocho kilómetros por hora, ahora aumentaron a 14 kilómetros por hora en el mes que se lleva de campaña de concienciación, conforme a los informes técnicos. Quiere decir que aumentamos el doble la velocidad de las unidades de transporte y un ahorro del 20% del tiempo de viaje de los pasajeros”, expresó Benza.
Las excepciones. Para el carril único incluyen ambulancias, bomberos, ascenso y descenso de pasajeros, transporte escolar, vehículos con personas con discapacidad, en modalidad, taxi y plataformas.
 
    
     
    
     
 
 
 
 
 
 
