19 ago. 2025

Carne vacuna en la mira: China abre investigación sobre importaciones desde Brasil y Argentina

El Ministerio de Comercio de China anunció este viernes que abrió una investigación sobre la carne vacuna importada, especialmente de Brasil, Argentina y Australia, a solicitud de representantes de la industria nacional que atraviesa dificultades.

carne.jpg

La carne vacuna importada desde Argentina y Brasil está bajo la lupa por China.

Foto ilustrativa (laconexionusa).

El precio local de la carne vacuna en China ha mantenido una tendencia a la baja en los últimos años. Los analistas culpan al exceso de oferta y a la falta de demanda, ya que la segunda economía más grande del mundo experimenta una desaceleración.

Al mismo tiempo las importaciones aumentaron considerablemente, y China representa un mercado muy importante para países como Brasil, Argentina y Australia.

Brasil, primer exportador mundial de carne de vacuno, afirmó en un comunicado que “en principio”, no tomará “ninguna medida preliminar” tras tomar nota de la apertura de esta investigación.

El Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño también aseguró que el gobierno demostrará “en los próximos meses que la carne brasileña exportada a China no perjudica en modo alguno a la industria china, siendo, por el contrario, un factor importante para complementar la producción local china”.

Lea más: Grupo francés Carrefour entona su “mea culpa” tras polémica sobre carne brasileña

La solicitud de las asociaciones chinas mencionó que el fuerte incremento de las importaciones de carne vacuna en los últimos años “tuvo un impacto negativo significativo en la industria nacional”, según un comunicado del Ministerio de Comercio.

Las importaciones de carne vacuna en 2023 fueron 65% superiores a las de 2019, según los productores citados en el comunicado.

La investigación entrará en vigor el viernes y debería durar ocho meses, aunque “podría extenderse adecuadamente bajo circunstancias especiales”, señaló el anuncio.

El comercio normal no se verá afectado durante el período de la investigación.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).