13 sept. 2025

Carnaval Guaireño anuncia 4 fechas de bullicio y color

30751177

Previa. Todo está listo para la fiesta carnavalesca.

r.g.

Con un adelanto de lo que se viene, al ritmo de la batucada, con bailarines y el Rey Momo, se presentaron las fechas oficiales para el tradicional Carnaval Guaireño en su edición 2025. El evento será el 21 y 22 de febrero; y del 28 de febrero al 1 de marzo. Fue en la Plaza de los Héroes de Villarrica

El Carnaval Guaireño se desarrollará en el Sambódromo, ubicado en la calle Aquidabán de la capital guaireña.

La presentación del evento, reconocido de interés turístico, se realizó frente al palacete municipal, con la presencia de la Comisión Organizadora presidida por William Castillo, además de las comparsas, batucadas y ciudadanía toda que acudió hasta la plaza sumándose a la previa de la fiesta.

El intendente de Villarrica, Magín Benítez, señaló que el evento es posible mediante el interés y entusiasmo de personas que aman a la ciudad, y que sirve para fomentar el turismo y disfrutar del arte local.

Detalles. Las comparsas confirmadas son Overa, Emperador, Comparsa Retro, e invitados especiales como Comparsa Fussion de Luque y Kuarahy de la ciudad de Lambaré.

Castillo señaló que durante los corsos se elegirá a la nueva reina y rey del carnaval y que además, las entradas y camarotes están disponibles en plataformas que serán actualizadas.

La apertura del evento estarán a cargo de la reina, rey momo, coloridas y bulliciosas batucadas, seguido de las carrozas y presentación de reinas que estarán en competencia en el 2025.

El Carnaval Guaireño promete belleza característica de la ciudad, algarabía, reunión entre familias y amigos y mucha diversión, pero por sobre todo se generará un movimiento económico y turístico importante en toda la región. R. G.

Más contenido de esta sección
Una niña de tan solo tres años falleció camino a un hospital de mayor complejidad el pasado sábado. Los vecinos se movilizaron en apoyo a los padres que denunciaron el caso ante el Ministerio Público.
Empresarios de CDE insisten en que es fundamental el funcionamiento del segundo puente con Brasil para descomprimir el viejo Puente de la Amistad que hoy asume todo el tráfico fronterizo.
La Intendencia de Presidente Franco presentó un plan que establece normas específicas para que el auge inmobiliario que supondrá la apertura del Puente de la Integración no se traduzca en un caos urbanístico.
Son 80 kilómetros de camino de tierra que se convierten en un lodazal cuando llueve y afectan por igual a los pobladores de los distritos de San Alberto, Itakyry (Alto Paraná) y de Ybyrarobaná (Canindeyú).