13 ago. 2025

Carmelo Caballero se escuda en ilegalidad de las grabaciones

El abogado y ex ministro del Interior Carmelo Caballero, quien también está salpicado por los audios del JEM, no quiso hablar sobre su participación en hechos de corrupción develados en las escuchas. Se escudó en que los mismos son ilegales por carecer de orden judicial.

Carmelo caballero

Carmelo Caballero declaró este martes. Foto: Walter Franco.

Caballero fue este martes hasta el Ministerio Público para prestar declaraciones en el marco de las investigaciones del caso.

“En primer lugar, desconozco que haya orden judicial para la obtención de los audios, no puedo reconocer algo que es ilegal. Dentro de un estado de derecho debe existir una orden judicial para intervenir un teléfono. La justificación de los audios no puedo dar. Como abogado yo hablo con muchos operadores de justicia. Mi obligación no es solo presentar escritos sino hablar con operadores de justicia”, dijo.

Reconoció que como abogado habló muchas veces con actuarios, fiscales y magistrados. “Tenemos instalada una denuncia particular contra una fiscal. Con ese criterio, una persona que imita tu voz puede instalar cualquier cosa. Reitero que jamás tuve que ver con el hecho. Yo me voy a hacer cargo de mi tarea como profesional de derecho”, agregó.

Nota relacionada: Carmelo Caballero, el secretario judicial que llegó a ser ministro

En uno de los audios, Caballero informa al ex secretario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) sobre las “negociaciones” para ubicar a Díaz Verón en la nueva terna para fiscal general del Estado. El abogado responde que él y su cliente están “operando a full a favor de Javier”.

El material menciona a Óscar, que sería González Daher, quien debía hablar con Javier, presuntamente Díaz Verón. Caballero cuenta en el audio que le contó a Javier que estuvo con José Ortiz y le mencionó que están operando por él.

Según la grabación, Caballero menciona que José Ortiz (asesor de la presidencia) le manifestó que quería “todos presos a los del Congreso”, en el caso de la quema de la sede del Legislativo del 31 de marzo, y que Díaz Verón estaba ayudando “muchísimo”.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.