13 oct. 2025

Carlos Vives dejó huellas en el Museo de Historia Americana

El cantante colombiano Carlos Vives dejó sus huellas en el Museo Smithsonian de Historia Americana donando una guitarra que forma parte de una colección del cantautor.

La guitarra donada por Carlos Vives

El cantante colombiano donó una de sus peculiares guitarras al Museo de Historia Americana. Foto: http://www.extra.ec

La voz latinoamericana no encontró mejor momento que ahora, ya que se vienen nuevos tiempos en la historia, principalmente con la era que está a punto de comenzar, la de Trump.

Vives destacó la importancia del aprecio a la cultura latinoamericana que se encuentra dentro del museo Smithsonian. “Es un símbolo de amistad, de interés y pasión por nuestra cultura latina”, expresó el cantante en una rueda de prensa en Washington , según informó El País de España.

La entrega se realizó en la residencia del embajador de Colombia en Washington, Juan Carlos Pinzón, con una ceremonia en donde las palabras llevaron la mayor atención de los presentes, “algo que nos une con el pueblo americano”.

La aportación musical de la región hace posible que el Museo de Historia Americana pueda relatar con mayor amplitud, los géneros e idiomas que unen a todas las personas que gustan de la música.

La guitarra donada por Carlos Vives es un instrumento muy especial para el flamante vencedor de la última edición de los Grammy Latino, en donde se llevó dos premios, la grabación y la canción del año, con su éxito del verano, “La Bicicleta”, en colaboración con la también colombiana Shakira.

El cantante también aprovechó para agradecer a la colaboradora de una de sus canciones, “quiero darle esta vez las gracias a Shakira, que no se me olvide”, dijo entre las risas de los asistentes para remediar un lapsus que le valió críticas en las redes sociales.

El instrumento donado fue elaborado a mano por el lutier colombiano Leonardo Fabio Torres, que también ha hecho guitarras para reconocidos artistas internacionales, como el colombiano Juanes y el dominicano Juan Luis Guerra.

Decorada con la imagen de un indígena Arahuaco de la Sierra Nevada de Colombia, la guitarra fue realizada por el artista Camilo Restrepo. Es el instrumento que Vives utilizó para uno de sus últimos conciertos en Estados Unidos, el que celebró en el Hollywood Bowl de Los Ángeles, en setiembre.

Más contenido de esta sección
Octubre viene con entretenidas propuestas como el regreso de Avatar 2, el Festival Mundial del Arpa, una peli con Cillian Murphy en el streaming y mucho más para ahuyentar al aburrimiento este finde.
“No solo está lanzando un álbum, está orquestando un fenómeno cultural": Taylor Swift presenta su decimosegundo álbum el viernes, con material de promoción que demuestra que la cantante de country convertida en estrella pop es tan hábil en la música como en los negocios.
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.