10 oct. 2025

Carlos Vives dejó huellas en el Museo de Historia Americana

El cantante colombiano Carlos Vives dejó sus huellas en el Museo Smithsonian de Historia Americana donando una guitarra que forma parte de una colección del cantautor.

La guitarra donada por Carlos Vives

El cantante colombiano donó una de sus peculiares guitarras al Museo de Historia Americana. Foto: http://www.extra.ec

La voz latinoamericana no encontró mejor momento que ahora, ya que se vienen nuevos tiempos en la historia, principalmente con la era que está a punto de comenzar, la de Trump.

Vives destacó la importancia del aprecio a la cultura latinoamericana que se encuentra dentro del museo Smithsonian. “Es un símbolo de amistad, de interés y pasión por nuestra cultura latina”, expresó el cantante en una rueda de prensa en Washington , según informó El País de España.

La entrega se realizó en la residencia del embajador de Colombia en Washington, Juan Carlos Pinzón, con una ceremonia en donde las palabras llevaron la mayor atención de los presentes, “algo que nos une con el pueblo americano”.

La aportación musical de la región hace posible que el Museo de Historia Americana pueda relatar con mayor amplitud, los géneros e idiomas que unen a todas las personas que gustan de la música.

La guitarra donada por Carlos Vives es un instrumento muy especial para el flamante vencedor de la última edición de los Grammy Latino, en donde se llevó dos premios, la grabación y la canción del año, con su éxito del verano, “La Bicicleta”, en colaboración con la también colombiana Shakira.

El cantante también aprovechó para agradecer a la colaboradora de una de sus canciones, “quiero darle esta vez las gracias a Shakira, que no se me olvide”, dijo entre las risas de los asistentes para remediar un lapsus que le valió críticas en las redes sociales.

El instrumento donado fue elaborado a mano por el lutier colombiano Leonardo Fabio Torres, que también ha hecho guitarras para reconocidos artistas internacionales, como el colombiano Juanes y el dominicano Juan Luis Guerra.

Decorada con la imagen de un indígena Arahuaco de la Sierra Nevada de Colombia, la guitarra fue realizada por el artista Camilo Restrepo. Es el instrumento que Vives utilizó para uno de sus últimos conciertos en Estados Unidos, el que celebró en el Hollywood Bowl de Los Ángeles, en setiembre.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, la película promocional con la que la cantante estadounidense acompañó el lanzamiento de su álbum The Life of a Showgirl, lideró este fin de semana la taquilla cinematográfica, con 46 millones de dólares de recaudación a nivel mundial.
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.
El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue sentenciado este viernes en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de USD 500.000.
La fase 1 de Calle 7 llegó a su final este viernes y coronó a dos gladiadores de la arena: Elvio, bicampeón, y Marina, tricampeona del programa. La nueva temporada inicia el lunes con 24 nuevos gladiadores.