18 oct. 2025

Carlos Pereira debe explicar negligencias sobre el caso Messer

Explicación. Pereira deberá responder sobre presuntas negligencias ante la Fiscalía.

El pasado 25 de agosto, Carlos Pereira fue designado como consejero del Instituto de Previsión Social (IPS). El alto funcionario fue ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) entre noviembre del 2020 y agosto del 2023.

Con esto, la previsional suma de vuelta a un actor político con antecedentes dentro de la función pública.

Pereira fue presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), desde setiembre del 2012 hasta agosto del 2018. Durante su administración, la entidad bancaria habría cometido negligencias sobre el pedido de autoridades brasileñas para embargar los bienes de Darío Messer, considerado uno de los cerebros del esquema de lavado de dinero y evasión de divisas que se inició en los años ochenta en el Brasil, y que acabó con el megaoperativo denominado Lava Jato.

Solicitud. El pasado 23 de enero, un Tribunal de Sentencia, integrado por Yolanda Morel, Claudia Criscioni y Jesús Riera, solicitó al Ministerio Público la apertura de una investigación contra los funcionarios del BNF involucrados en la negligencia citada previamente.

En otras palabras, el BNF ayudó a Darío Messer a lavar el dinero proveniente de hechos ilícitos, debido a que frustraron el comiso que era pretendido por las autoridades brasileñas, conforme dice el fallo del citado Tribunal de Sentencia que juzgó el comiso autónomo. Esto se produjo entre los años 2013 y 2016.

“El Tribunal considera oportuno hacer notar al Ministerio Público que la conducta de los funcionarios del BNF debe ser investigada, más allá de si hubo deficiencia en los controles, si hubo dolo o no de parte de estos funcionarios en el cumplimiento normativo al que están obligados”, alega.

Dicen que esto “los hace pasibles de ser sancionados incluso por una conducta culposa, en atención a que, tratándose de sujetos obligados como lo son las instituciones bancarias, el Tribunal considera que aunque no se acredite el dolo, al menos hubo negligencia”.

su Descargo. Pereira, ex presidente del BNF, aseguró que la entidad estatal cumplió todas sus obligaciones para habilitar la cuenta del cambista brasileño Darío Messer, procesado por lavado de dinero y asociación criminal. Esto fue durante una entrevista con la 1080 AM el pasado 26 de enero.

Incluso, remarcó que el banco hizo más de lo que estaba obligado a hacer.

“Vale decir que el BNF ha sido mucho más riguroso en la aplicación del principio ‘conozca a su cliente’, por lo que se ha aplicado el procedimiento de debida diligencia ampliada. Eso significa que la entidad ha consultado al Banco Internacional, desde donde provenían los fondos, que informa, a su vez, de qué otro banco provino a esa cuenta, y a ese banco también se le ha solicitado la misma pregunta de procedimiento de diligencia debida. El BNF no solo cumplió con las disposiciones exigidas, sino que ha hecho mucho más de lo que le correspondía por obligación”, argumentó en su momento Pereira.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.