21 nov. 2025

Carlos Mesa denuncia ante la ONU la “manipulación” de la Justicia boliviana

El ex presidente y ex candidato boliviano Carlos Mesa denunció ante el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, una “manipulación” de la Justicia nacional en la que, a su juicio, ha vuelto a incurrir el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) para perseguir a sus detractores.

Carlos Mesa Bolivia.jpg

Carlos Mesa es candidato de la alianza Comunidad Ciudadana en las presidenciales de Bolivia.

Foto: @carlosdmesag

Mesa difundió este miércoles una carta enviada a Guterres en la que destaca la “agenda de paz social y reconciliación” que promueve la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Bolivia tras la crisis vivida en el país en 2019, como consecuencia de las fallidas elecciones generales de ese año.

Según el ex gobernante, aquella agenda “tiene su principal obstáculo en la manipulación del sistema fiscal y judicial que hace el actual partido de gobierno” y que “se inició y ejecutó durante los casi catorce años” del ex presidente Evo Morales, líder del MAS, en el poder.

“Esta situación ha criminalizado la vida política boliviana, eliminando y/o neutralizando a la oposición democrática, con un expreso afán de hegemonía contrario al principio de pluralismo, respeto a las minorías y balances y contrapesos en el ejercicio del poder”, denunció Mesa.

Nota relacionada: Un silletazo contra Evo Morales aviva el descontento dentro de su partido

El ex mandatario afirmó que Bolivia vive “ya tres lustros con un Ministerio Público y un Órgano Judicial que dependen del Poder Ejecutivo”, lo que vulnera la independencia de poderes.

La principal denuncia de Mesa apunta a la anulación “ilegal” del proceso penal por delitos electorales iniciado a instancias de su denuncia en contra de Morales y varios de sus colaboradores por el supuesto fraude en los fallidos comicios generales de 2019 que fueron anulados.

Para Mesa, esta acción judicial “busca eliminar la evidencia del mencionado fraude electoral” y es parte de un “plan deliberado para utilizar la falsa premisa de un inexistente golpe de Estado” contra Morales para empezar a perseguir judicialmente a los líderes de la actual oposición.

Por ello, pidió a Guterres de forma “urgente” que la ONU instale en Bolivia una representación permanente para la defensa de los derechos humanos con un responsable que tenga experiencia en los problemas derivados de la falta de independencia de poderes.

Antecedentes

Evo Morales fue declarado vencedor de las elecciones de octubre de 2019 en Bolivia para un cuarto mandato consecutivo, que luego fueron anuladas entre denuncias de fraude a su favor que él niega.

El entonces presidente anunció su renuncia en noviembre del año pasado denunciando un supuesto golpe de Estado en su contra, una versión que ha sido reiterada varias veces por las actuales autoridades, mientras que la oposición insiste en que hubo un fraude electoral.

Lea también: Evo Morales denunciará a Luis Almagro por informe de la OEA sobre Bolivia

Un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió entonces de irregularidades en el proceso, tanto en actas como en el sistema informático de conteo de votos, entre otras, mientras que otros estudios argumentaron luego que los votos a Morales le daban la victoria.

Bolivia repitió los comicios en octubre pasado, en los que el MAS de Morales volvió al poder con el triunfo de Luis Arce con más del 55% de apoyo.

Desde el triunfo de Arce, la Justicia boliviana ha estado envuelta en polémicas decisiones de anulación de procesos en contra de ex autoridades del Gobierno de Morales y gente afín a su partido, además de la reactivación y apertura de casos contra opositores.

Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.