16 sept. 2025

Carlos Fernández pide en Chile “no obsesionarse” con EEUU y buscar nuevos socios

El ministro de Economía, Carlos Fernández, dijo este jueves que si Estados Unidos termina imponiendo aranceles a los productos paraguayos, incluido su exportación estrella, la carne, buscarán “otros mercados” y pidió a la región “buscar alternativas” y “no obsesionarse” con la mayor economía del mundo.

Fernandez Valdovinos.jpg

Fernández aseguró asimismo que el Mercosur está buscando ampliar sus socios.

Foto: x.com/MEF_Paraguay.

“La carne paraguaya es de buena calidad y, si eso ocurre, se irá para otro lado. Tenemos otros 120 países donde podemos llevar nuestra carne”, indicó el economista paraguayo, que instó además a “ver las crisis como oportunidades”.

Fernández Valdovinos fue uno de los participantes del foro “Construyendo economías dinámicas”, organizado este jueves en Santiago de Chile por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como parte de las actividades previas a la 65ª reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del banco multilateral que se celebrará del 28 al 30 de marzo.

“Tenemos otros mercados. Nos cierran uno y abrimos otros. Tenemos que empezar a no obsesionarnos con un solo lugar, si bien es la mayor economía del mundo, necesitamos buscar alternativas”, añadió.

El presidente estadounidense, Donald Trump, tiene previsto aplicar su política de aranceles recíprocos el próximo 2 de abril, fecha que ha bautizado como el ‘Día de la Liberación’.

Aunque todavía no se ha detallado su implementación, el líder republicano avanzó esta semana que en algunos casos podría haber excepciones y no cobrar lo mismo que se grava a Estados Unidos tras considerar que muchas naciones afectadas no podrían soportar la nueva situación.

Nota relacionada: MEF acude a reunión del BID en Chile

En 2024, Paraguay envió a Estados Unidos más de 25.000 toneladas de carne vacuna, lo que convirtió al país norteamericano en el tercer destino de este producto, por detrás de Taiwán y Chile, según el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Las relaciones comerciales entre ambos países se rigen por un Acuerdo Marco de Comercio e Inversión (TIFA) que fue firmado en enero de 2017.

Ambos países firmaron en 2023 un memorando de entendimiento que extiende hasta 2025 el llamado Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay (T-FAST, por sus siglas en inglés), un proyecto que reduce las barreras no arancelarias al comercio agrícola y simplifica los procesos de exportación.

Lea también: Ministro afirma que hay interés en planes de Alianza Público-Privada

El ministro paraguayo explicó que uno de los objetivos del Gobierno del presidente Santiago Peña es “potenciar” el intercambio comercial con sus vecinos latinoamericanos, en especial con Brasil, con el que forma parte de Mercosur, junto a Uruguay y Argentina.

“La gente nos dice que al tener relaciones con Taiwán nos estamos perdiendo China, pero les decimos que China nos queda a millones de kilómetros y que tenemos a nuestra China al lado, que es Brasil”, indicó Fernández Valdovinos más tarde a declaraciones a los periodistas.

El economista aseguró asimismo que el Mercosur está buscando ampliar sus socios y las negociaciones del bloque económico con Emiratos Árabes Unidos avanzan “rápido” y podría haber novedades “a finales de año”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un camión perdió el control al circular a alta velocidad en una curva y terminó esparciendo toneladas de almidón en el asfalto. Este percance, que solo dejó daños materiales, ocurrió en Saltos del Guairá.
El fiscal Luis Piñánez señaló que no es la primera vez que tiene a su cargo una investigación a miembros del Congreso. En ese sentido, sostuvo que no existe ninguna limitación para investigar los audios donde Javier Chaqueñito Vera y Yamy Nal hablan sobre una repartija de dinero con donación de Taiwán.
Tres policías que prestan servicio en el Departamento de Guairá quedaron detenidos tras un intento de asalto realizado por piratas del asfalto en Caaguazú. Se presume que los efectivos ayudaron a esconder un camión con armas pertenecientes a la banda criminal.
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.
La Policía Nacional reportó un intento de robo en la sucursal de un banco en Villa Elisa. Cámaras de seguridad captaron a dos personas que abrieron un boquete en la zona de la cocina. No se llevaron dinero por la rápida acción de la seguridad interna.
Este martes se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde, con lluvias dispersas en algunas zonas y tormentas en otros puntos de Paraguay.