Vigilia pascual. En la Catedral de Asunción se vivió la vigilia pascual, la resurrección’ de Jesucristo, que según la tradición católica marca la salvación de todos.
Ha resucitado! En la solemne vigilia pascual, el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, sostuvo que la resurrección de Jesucristo debe reflejarse en acciones concretas para una transformación, tanto a nivel personal como en la sociedad.
“La resurrección de cada persona humana y del Paraguay debe ser sembrada con hechos concretos. Los cristianos hemos pecado de idealismo y de buenas palabras. Pero no bastan las buenas intenciones, ni siquiera las oraciones que hacemos por la paz, por los pobres y por cuanta necesidad existe en nuestro país”, dijo el purpurado durante la celebración litúrgica que se realizó anoche en la Catedral Metropolitana. Martínez puso como ejemplo la vida y obra de Jesús, destacando su lucha por traer el Reino de Dios entre los hombres realizando hechos concretos: alimentar a los hambrientos, sanar a los enfermos, enfrentarse con las autoridades, rebatir esquemas religiosos y criticar duramente la actitud de zorros de algunos y la voracidad de otros. En este sentido, señaló la crisis que enfrenta Paraguay, marcada por la corrupción, la impunidad y la erosión de las instituciones democráticas, indicando que el origen de estos males encuentra su raíz en la falta de presencia del Evangelio en las conciencias y conductas vacías de muchos bautizados. ANÁLISIS DE POSTURAS El arzobispo invitó a los cristianos católicos a cuestionar su postura frente a cuestiones cruciales, como el respeto a la vida, la protección de los más vulnerables, el genocidio de los pueblos indígenas, la instalación de armas mortíferas sobre las naciones, el deterioro creciente de la naturaleza por la ambición desmedida de unos pocos. Pidió orientarnos hacia la vida por los caminos de un amor creador, una entrega generosa a los demás, una solidaridad y fraternidad contra la avaricia, el abuso del poder económico y político, manipulaciones e instrumentalizaciones del otro.
DÍAS DE REFLEXIÓN
REFLEXIÓN. Adalberto Martínez habla en vigilia de la necesidad de resurrección personal y del Paraguay.
ACCIONES. Se aboga por una postura sobre temas que deben preocupar a los bautizados.
Grupo de estacioneros visitaron a los ancestros en cementerios En un gesto de profundo respeto, los estacioneros de la Juventud Católica del Grupo San Juan realizaron el Viernes Santo una visita a sus ancestros en un acto de honra a Jesús crucificado. Entonando el purahéi que los caracteriza, el recorrido tuvo lugar en el Cementerio del Sur de Barrio Obrero, el Cementerio del Este y la Recoleta. El evento fue organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad.
La corrupción, la impunidad, el debilitamiento extremo de las instituciones tienen su causa en la ausencia de Cristo. Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción.
Luminoso. Con velas en mano, los fieles acompañaron a Jesús en los últimos tres días.
Grupo de bikers de la localidad del Departamento de Caazapá apuntan a fortalecer este tipo de eventos sobre ruedas para fomentar la salud, el deporte y el turismo en la ciudad. La próxima pedaleada será por el Día de la Juventud.
La Decimoctava Región Sanitaria-Capital anunció que en las Unidades de Salud de la Familia (USF) Republicano I, Viñas Cué y San Felipe se incorpora el servicio de Profilaxis Preexposición (PrEP) contra el VIH.
Ambos países llevan adelante acciones para eliminar la sífilis, enfermedad de trasmisión sexual más diagnosticada en Paraguay. Para ello realizan una campaña que apunta reforzar la capacidad de los sistemas de salud para la prevención, el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.
Un total de 200 becas ofrece el Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (Becal), del Ministerio de Economía y Finanzas, para estudios de posgrado, especializaciones, movilidad de grado en el exterior y renovación de cursos de idiomas en Paraguay.
Con el objetivo de reducir la lista de pacientes que no pudieron obtener turno desde el call center, el Instituto de Prevision Social (IPS) lleva adelante esta estrategia. En el siguiente mes serán otras especialidades.
Un grupo de docentes afectados por la anulación del Concurso Público de Oposición (CPO), operativo 2, anunció una manifestación pacífica para este miércoles a las 08:00 frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).