07 may. 2025

Cardenal paraguayo confía en que la elección del Papa lleve esperanza y unidad a la Iglesia

El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.

Cardenal Adalberto Martínez

El cardenal paraguayo Adalberto Martínez durante una reunión previa para el cónclave.

Foto: Archivo

“Durante todo este proceso, se pedirá la guía del Espíritu Santo, para que la elección refleje la voluntad divina y conduzca a la Iglesia hacia un futuro de esperanza y unidad garantizada por el nombramiento del sucesor de Pedro”, señaló Martínez, en un mensaje difundido en Paraguay por la Arquidiócesis de la Santísima Asunción.

Lea más: “Papables”: Los cardenales que más suenan para suceder a Francisco

El primer cardenal de Paraguay se pronunció antes de su entrada al cónclave, en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, a sus 88 años de edad, tras más de 12 años de pontificado.

El purpurado paraguayo pidió “oraciones” para que en el cónclave “el Dios Misericordioso pueda revelar sus designios sobre la Iglesia en el mundo”.

Además, explicó que durante el encuentro para elección del nuevo pontífice, que empezará este miércoles a las 16:30 hora de la Ciudad del Vaticano (14:30 GMT) con la entrada y clausura de los cardenales electores en la Capilla Sixtina, los jerarcas católicos “estarán completamente desconectados de cualquier dispositivo, para garantizar la confidencialidad y la pureza del acto”.

Entérese más: Los cardenales urgen un alto el fuego en Ucrania y Oriente Medio antes del cónclave

La legislación de la Santa Sede prevé cuatro escrutinios al día, dos por la mañana y dos por la tarde, y si después de tres días los cardenales no se han puesto de acuerdo, se les concederá una pausa de un día para reflexionar y “hablar entre ellos”.

La ‘fumata’ blanca desde la chimenea de la Capilla Sixtina pondrá punto y final a este proceso y, poco después, el nuevo Papa se presentará ante los fieles, la ciudad y el mundo asomándose a la logia central de la Basílica de San Pedro del Vaticano.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 30 personas pueden haber muerto, mientras que otras 32 sobrevivieron al accidente de un avión Embraer 190 de las líneas aéreas de Azerbaiyán (AZAL) que se estrelló junto al aeropuerto de Aktau, a orillas del mar Caspio, cuando cubría la ruta entre Bakú y la ciudad rusa de Grozni.
Al menos 14.500 niños han muerto en la Franja de Gaza desde que Israel inició la guerra contra Hamás hace hoy 446 días, lo que equivale a 1,3 niños palestinos asesinados de media cada hora, denunció este miércoles la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, basándose en datos de UNICEF.
El papa Francisco pidió este miércoles en su mensaje de Navidad que callen las armas en Ucrania y se “tenga la audacia de abrir negociaciones para una paz justa” y que en Gaza “cese el fuego, que se liberen los rehenes y se ayude a la población extenuada por el hambre y la guerra”.
Un avión de pasajeros con 74 personas a bordo se estrelló hoy junto al aeropuerto de la ciudad kazaja de Aktau, a orillas del mar Caspio, informaron los servicios de emergencia de Kazajistán.
El papa Francisco, sentado en su silla de ruedas, llamó con el puño a la Puerta Santa de la basílica de San Pedro que se abrió ante él en total silencio, en un gesto con el que se inaugura el Jubileo, el evento de la Iglesia católica que se celebra cada 25 años y que estará dedicado a la esperanza.
El papa Francisco empezará esta tarde de martes su agenda de Navidad que, en esta ocasión, coincidirá con la inauguración formal del Jubileo, un evento que cada cuarto de siglo ofrece la indulgencia de los pecados.