06 ago. 2025

Cardenal Martínez pide proteger la vida y políticas públicas para “construir una sociedad más justa”

El cardenal Adalberto Martínez manifestó este domingo durante su homilía que “la vida humana debe ser protegida en todas las etapas del crecimiento y desarrollo integral” y afirmó que es tarea del Estado aplicar “políticas públicas” que permitan “la construcción de una sociedad más justa, para que todos los ciudadanos tengan acceso a lo necesario para una vida digna”.

Adalberto Martínez.jpg

El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción.

Foto: Gentileza.

El cardenal Adalberto Martínez, arzobispo metropolitano de Asunción, durante su homilía celebrada este domingo en la Iglesia de la Encarnación, manifestó que la encarnación de la Virgen María recuerda sobre el valor, la santidad de la vida humana y que debe ser protegida desde su concepción hasta la muerte natural.

Afirmó que la vida humana debe ser protegida en todas las etapas del crecimiento y desarrollo integral, tanto la vida de los niños, jóvenes, adolescentes, como la vida adulta y de los adultos mayores.

Lea más: Caacupé 2022: Obispo insta a proteger la familia y cuidar la libertad de expresión

El religioso sostuvo que los adultos mayores deben ser también cuidados y protegidos por leyes que salvaguarden su dignidad de personas.

Asimismo, refirió que, la vida humana no debe ser rechazada haciendo solamente “cálculos mercantilistas”, porque ya sobran o no son útiles, porque son productivos o no lo son.

“El nacimiento y la vejez se tocan en la dignidad de haber sido creado a imagen y semejanza de Dios y esa dignidad debe ser cuidada, protegida y promovida. Con empatía y cuidado en nuestras familias y comunidades, con políticas de Estado protectoras de sus ciudadanos y promotora del bien común con justicia e equidad”, agregó.

Nota relacionada: “Existe el deseo de proteger a la niñez y así crear una sociedad más segura”

Manifestó que se debe hacer “la construcción de una sociedad más justa, para que todos los ciudadanos tengan acceso a lo necesario para una vida digna, pan, tierra, vivienda, trabajo, medicina, educación y una jubilación digna”.

Por último, mencionó que los subsidios apropiados para los abuelos más desprotegidos, es tarea de las políticas públicas de Estado.

“La iglesia acompaña subsidiariamente y alienta a todos a trabajar por el bien común y los más vulnerables”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito registrado en horas de la tarde de este miércoles en la ciudad de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, dejó un total de tres personas fallecidas y otras dos heridas. Un camión y dos vehículos se vieron involucrados.
Una mujer fue apuñalada en ambos brazos con destornillador y cuchillo durante un violento asalto ocurrido este miércoles mientras esperaba el bus. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Una comitiva de la Fiscalía, la Defensoría de la Niñez y el Ministerio de la Mujer realizó este miércoles la reconstrucción del crimen de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el 21 de julio pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
Un automóvil fue totalmente consumido por las llamas en la mañana de este miércoles en un camino vecinal del distrito de General Elizardo Aquino, Departamento de San Pedro, específicamente sobre la calle 30 de la comunidad de Mandyju.
Dos delincuentes armados irrumpieron en una despensa y robaron celulares, pero fueron ahuyentados por los perros de la casa, que evitaron que se llevaran más objetos de valor. Sucedió en Concepción.
Enrique Kronawetter y César Trappani, bajo el patrocinio del abogado Jorge Rolón Luna, presentaron una impugnación contra la resolución del ministro de la Corte Víctor Ríos, que dejó sin efecto la ampliación de la Sala Constitucional, el cual debe estudiar el caso de Alicia Pucheta.