20 nov. 2025

Cárcel para ex mujer de Evo Morales, en medio de polémica sobre hijo

La boliviana Gabriela Zapata, expareja del presidente Evo Morales, fue enviada hoy a prisión acusada de supuesto enriquecimiento ilícito, en medio de una polémica por las dudas acerca de la existencia de un hijo de ambos.

evo-mujer.jpg

Gabriela Zapa está acusada de supuesto enriquecimiento ilícito. | Foto EFE

EFE.-
En una audiencia cautelar, la juez Margot Pérez dispuso la detención preventiva de la empresaria en la cárcel de mujeres de Obrajes, en La Paz, informó el fiscal Edwin Blanco, a cargo de la investigación, según un comunicado del Ministerio Público.

Zapata es investigada por los supuestos delitos de “legitimación de ganancias ilícitas, enriquecimiento de particulares con afectación al Estado y uso indebido de influencias en grado de complicidad”.

En la audiencia, la Fiscalía alegó que se ha evidenciado una actividad económica sospechosa superior a los 10.000 dólares en cuentas bancarias de la mujer.

“Se esperaba que en la audiencia Zapata demuestre que esos ingresos son legales, pero no se ha presentado ningún elemento que acredite el fin lícito de todo el dinero que ella ha obtenido”, indicó Blanco.

Añadió que se demostró que Zapata utilizaba los ambientes de la Unidad de Apoyo a la Gestión Social del Ministerio de la Presidencia para reuniones personales con empresarios extranjeros en complicidad con dos funcionarios de esa oficina gubernamental que también son investigados.

Por esas razones y ante algunas evidencias de su posible fuga, la Fiscalía pidió la detención preventiva de la mujer. La decisión judicial se produjo en medio de una polémica sobre la existencia del hijo que el presidente Morales y Zapata tuvieron en 2007 y de quien inicialmente se dijo que había fallecido.

El caso estalló a principios de mes, cuando el periodista Carlos Valverde reveló que Zapata trabajaba en la empresa china CAMC Engineering (Camce) y denunció un supuesto tráfico de influencias en la adjudicación de millonarios contratos estatales a esa firma, la mayoría por invitación directa tras haberse descartado licitaciones.

Morales admitió la relación con Zapata y que tuvieron un hijo, pero aseguró que el menor falleció poco después de nacer.

La polémica resurgió en las últimas horas después de que una tía de Zapata y su abogada afirmaran que el niño está vivo. El mandatario no ha hecho declaraciones aún sobre esta versión.

En su agenda pública de hoy estaban previstos dos eventos, uno en La Paz que fue cancelado por una intensa lluvia, mientras que se desconoce si el segundo, anunciado en Santa Cruz (este), llegó a efectuarse o no.

En representación del Gobierno se pronunció la ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Lenny Valdivia, quien emplazó a Zapata a que presente este lunes al niño ante un juzgado para demostrar que está vivo.

Según Valdivia, la “información oficial” que tiene el Gobierno es que el presidente Morales sabía que el niño nació en 2007 pero que “le comunicaron que este hijo estaba enfermo” y que falleció.

La autoridad indicó que si el hijo del gobernante está vivo, “la gran pregunta” es por qué Zapata no informó a Morales sobre su existencia.

Indicó que si el menor falleció en 2007, la empresaria “le está mintiendo al pueblo boliviano” para evitar que continúe la investigación que se le sigue por supuesta corrupción.

Valdivia advirtió de que si se comprueba que el menor murió, el Ejecutivo demandará a Zapata “por difamación y por calumnia” porque se está afectando la imagen del primer mandatario.

El líder de la fuerza opositora Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, opinó en Twitter que las declaraciones de Valdivia, “en lugar de aclarar” las cosas, agregaron “dudas sobre cuestión que involucra al Presidente” y consideró que ahora solo cabe que Morales “diga su palabra”.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.