22 ago. 2025

Carabineros detenidos en Bolivia regresaron a Chile

Los dos carabineros detenidos el pasado viernes por policías de Bolivia tras adentrarse en territorio del país altiplánico durante una persecución a un vehículo que no se detuvo en un control, ya que se encuentran en territorio chileno donde fueron recibidos por el director de la Institución, general Bruno Villalobos.

detenidos.jpg

Los funcionarios se trasladaron en avión desde Uyuni hacia Oruro. / Foto: 24 Horas

EFE.

Momentos antes se habían saludado efusivamente el director de Carabineros de Chile, y Abel de la Barra, el comandante de la policía de Bolivia, ambos presentes en el recibimientos de los dos carabineros.

Posteriormente, los dos policías fueron saludados por Villalobos, quienes se veían con buen ánimo y en buenas condiciones de salud.

Los funcionarios se trasladaron en avión desde Uyuni hacia Oruro, desde donde continuaron en microbús a Tambo Quemado.

Los dos policías restituidos por orden del Gobierno del presidente Evo Morales, llegaron al Paso Chungará-Tambo Quemado, un camino que se ubica a una altura de 4.680 metros sobre el nivel del mar, que une el norte de Chile con el sudoeste de Bolivia.

Los dos carabineros de la tenencia de Ujina, el suboficial Jaime Díaz Pezo y el cabo segundo Nicolás Morales Manríquez, viajan ahora a la ciudad de Iquique, situada a 1.857 kilómetros al norte de Santiago, donde llegaran un poco más tarde, cerca de las 16.00 hora local (20.00 GMT), donde sus familiares le esperan, según informaciones oficiales.

Este sábado, la madre de uno de los dos carabineros, agradeció al presidente Evo Morales la decisión de traer de vuelta a Chile a los uniformados.

“Muchas gracias por su maravilloso gesto de devolver a mi hijo y al otro carabinero que andaba también. Muchas gracias al presidente, que Dios le bendiga cada día”, señaló Magdalena Pezo de la comuna sureña de Angol, madre del suboficial Díaz.

El presidente Evo Morales respondió a través de las redes sociales a las palabras de la madre del suboficial, oportunidad en la que aprovechó de indicar que en gobierno están “comprometidos con la Diplomacia de los Pueblos”.

En otro tuit, el mandatario había señalado que “bolivianos y chilenos somos hermanos y todo debemos resolverlo considerando esto. Su hijo vuelve a usted sano y salvo”.

Anteriormente, en una rueda de prensa, Morales había anunciado la restitución de los dos carabineros y llamó a Chile a retomar el diálogo, además de establecer protocolos para este tipo de casos.

El ministro del Interior de Bolivia, Carlos Romero, entrego este domingo un mensaje de solidaridad tras la entrega de los carabineros a las autoridades chilenas: “Sentimos mucha admiración y respeto al pueblo chileno (...) Somos parte como hermanos latinoamericanos de una comunidad”.

“Estamos en paz”, enfatizó el ministro Romero, al entregar a los uniformados detenidos a las autoridades chilena

Por su parte, el senador Alejandro Navarro, quién visitó a los carabineros en su lugar de detención, señaló que estaba “profundamente agradecido” por la decisión del Gobierno boliviano de trasladar a los carabineros a Chile.

La Policía Nacional de Bolivia (PNB) había incautado a los policías chilenos un fusil Colt, una pistola y un revolver y dejó el vehículo de Carabineros en el lugar donde se produjo la detención.

Este incidente tuvo lugar después de que el pasado 21 de junio, una jueza chilena condenara a siete funcionarios de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) por delitos de robo con violencia y contrabando y a dos militares de ese país por porte ilegal de armas.

Los nueve ciudadanos bolivianos habían sido detenidos el 19 de marzo pasado tras un suceso que según las autoridades del país altiplánico fue una operación contra el contrabando en territorio boliviano y según la Justicia chilena, un actividad delictiva.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.