07 nov. 2025

Capturan a “El señor de la bata”, el mayor traficante de heroína de Colombia

Las autoridades colombianas capturaron en Pereira, capital del departamento de Risaralda (centro), a Carlos Alberto Salazar, alias “El señor de la bata”, el mayor traficante de heroína del país, informó este lunes la Policía.

Colombia.jpg

Carlos Alberto Salazar, conocido como “El señor de la Bata”, es solicitado por una corte de Estados Unidos.

Foto: EFE

El jefe de seccional de investigación criminal de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía de Colombia, coronel Ángel Alexander Galvis, dijo en una rueda de prensa que “El señor de la bata” fue capturado cuando compraba entradas para un partido de la primera fase del Preolímpico de fútbol, que se disputó en Pereira entre el 18 y 30 de enero pasados.

Según explicó, el narcotraficante, que es pedido de extradición por EEUU, tenía vínculos con el Cártel de Sinaloa y con la banda “La Cordillera”, que opera en los departamentos colombianos de Arauca, Risaralda, Cauca y Nariño.

Era además, el principal coordinador e inversionista de una organización criminal en la producción, acopio y transporte de heroína, para lo que utilizaba correos humanos, maletas de doble fondo, cavidades irregulares en vehículos, barcos pesqueros y lanchas rápidas que tenían como destino Centroamérica y Estados Unidos.

Lea más: “Cae la “Reina del Norte” en Bolivia, investigada por acumular USD 150 millones”

El oficial detalló que para traficar la droga “El señor de la bata” decidió reclutar a estudiantes destacados de ingeniería química en universidades colombianas para producir heroína con la que pudiese evadir los fuertes controles que ejerce la Policía.

Ante estos controles, el criminal comenzó a procesar también la heroína en México, donde entregaba la droga al Cártel de Sinaloa que la llevaba a EEUU por rutas ilegales en la frontera.

Según datos de las autoridades, por allí ingresó al país norteamericano “más de 100 kilos de heroína anuales”, lo que lo convierte en el mayor y más importante traficante de heroína hasta ahora conocido en Colombia.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).