20 nov. 2025

Capturado en Colombia presunto narco pedido en extradición por EEUU

Las autoridades colombianas capturaron a un presunto miembro de una red de narcotráfico vinculada a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), solicitado en extradición por una Corte del estado de Georgia, en Estados Unidos, informó este viernes la Fiscalía.

Capturado en Colombia presunto narcotraficante pedido en extradición por EE.UU.

Jorge Enrique Pedraza Reyes alias Tony (d.), custodiado por un integrante de Migración Colombia luego de su captura en el Aeropuerto El Dorado, en Bogotá.

Fiscalía de Colombia/EFE

El detenido, identificado como Jorge Enrique Pedraza Reyes, alias Tony, está ahora bajo la custodia de la Fiscalía y enfrenta una orden de extradición emitida por un Tribunal del Distrito Norte de Georgia, por cargos de tráfico de estupefacientes y lavado de activos.

Agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía lo capturaron en el Aeropuerto Internacional El Dorado, de Bogotá, tras llegar en un vuelo procedente de México.

Según el requerimiento internacional, Tony coordinaba el envío de cocaína desde una zona controlada por el frente Édgar Amílkar Grimaldo Barón del ELN, en el departamento colombiano de Antioquia, hacia México y otros países de Centroamérica.

Nota vinculada: Capturan en Colombia a supuesto narco guatemalteco solicitado por EEUU

Esta actividad supuestamente la hacía como miembro de la organización criminal liderada por Cristian Eduardo García Jerez, alias Barbas, quien fue extraditado a Estados Unidos en marzo pasado.

Además, se le acusa de recibir importantes sumas de dinero provenientes del narcotráfico para luego ingresarlas al sistema financiero colombiano.

Sepa más: Ocupan en Colombia bienes por más de USD 16 millones a narco extraditado a EEUU

Colombia es el primer productor mundial de cocaína y el país con más hectáreas cultivadas de coca, con un total de 253.000 en 2023, según cálculos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

Grupos armados ilegales como el ELN y las disidencias de las antiguas FARC se disputan el control territorial de algunas zonas del país para dominar las rutas del narcotráfico y otros negocios ilegales.

El Gobierno colombiano ha intensificado los operativos en contra del narcotráfico en los últimos meses, con la expectativa de que Estados Unidos certifique sus esfuerzos en la lucha contra las drogas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.