18 sept. 2025

Capturado en Colombia presunto narco pedido en extradición por EEUU

Las autoridades colombianas capturaron a un presunto miembro de una red de narcotráfico vinculada a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), solicitado en extradición por una Corte del estado de Georgia, en Estados Unidos, informó este viernes la Fiscalía.

Capturado en Colombia presunto narcotraficante pedido en extradición por EE.UU.

Jorge Enrique Pedraza Reyes alias Tony (d.), custodiado por un integrante de Migración Colombia luego de su captura en el Aeropuerto El Dorado, en Bogotá.

Fiscalía de Colombia/EFE

El detenido, identificado como Jorge Enrique Pedraza Reyes, alias Tony, está ahora bajo la custodia de la Fiscalía y enfrenta una orden de extradición emitida por un Tribunal del Distrito Norte de Georgia, por cargos de tráfico de estupefacientes y lavado de activos.

Agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía lo capturaron en el Aeropuerto Internacional El Dorado, de Bogotá, tras llegar en un vuelo procedente de México.

Según el requerimiento internacional, Tony coordinaba el envío de cocaína desde una zona controlada por el frente Édgar Amílkar Grimaldo Barón del ELN, en el departamento colombiano de Antioquia, hacia México y otros países de Centroamérica.

Nota vinculada: Capturan en Colombia a supuesto narco guatemalteco solicitado por EEUU

Esta actividad supuestamente la hacía como miembro de la organización criminal liderada por Cristian Eduardo García Jerez, alias Barbas, quien fue extraditado a Estados Unidos en marzo pasado.

Además, se le acusa de recibir importantes sumas de dinero provenientes del narcotráfico para luego ingresarlas al sistema financiero colombiano.

Sepa más: Ocupan en Colombia bienes por más de USD 16 millones a narco extraditado a EEUU

Colombia es el primer productor mundial de cocaína y el país con más hectáreas cultivadas de coca, con un total de 253.000 en 2023, según cálculos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

Grupos armados ilegales como el ELN y las disidencias de las antiguas FARC se disputan el control territorial de algunas zonas del país para dominar las rutas del narcotráfico y otros negocios ilegales.

El Gobierno colombiano ha intensificado los operativos en contra del narcotráfico en los últimos meses, con la expectativa de que Estados Unidos certifique sus esfuerzos en la lucha contra las drogas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.