23 jul. 2025

Capo narco paraguayo es extraditado a Bolivia

Enrique Díaz Sanguina (49), considerado un capo narco e integrante de un grupo armado que tomó por asalto un fortín boliviano en la frontera, fue extraditado a Bolivia, donde la Justicia lo requiere.

Enrique Díaz Sanguina

Foto: Gentileza.

En cumplimiento del tratado bilateral de cooperación vigente entre ambos países, Díaz Sanguina fue escoltado por agentes policiales paraguayos en la víspera hasta el aeropuerto Viru Viru, alrededor de las 12.45.

El director departamental de Interpol Bolivia, Romel Raña, explicó que Díaz Sanguina, supuestamente, formó parte de un grupo subversivo paraguayo que el 1 de diciembre de 2008 tomó por asalto el fortín militar boliviano Tuscal, en la frontera con Paraguay.

Allí redujo a los centinelas y robó seis fusiles FAL, calibre 7,62, del Ejército que hasta el momento no han sido recuperados, informó el periódico El Deber de La Paz.

De acuerdo con información de medios de prensa paraguayos, el armamento fue vendido a los miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

El capo narco paraguayo será procesado penalmente por el robo agravado, al igual que su cómplice Lorenzo Ramón Ramírez Medina (43), otro paraguayo que se encuentra detenido en Palmasola. Lorenzo Ramón Ramírez cayó preso el 19 de marzo de este año en una senda cerca de Boyuibe, junto con Carlos Simón Espíndola Benítez (43), en posesión de 563,9 kilos de marihuana.

Las autoridades antinarcóticos paraguayas identificaban a Díaz como uno de los capos del narcotráfico de la zona fronteriza.

El hombre fue detenido por primera vez en 2012, cuando estaba intentando negociar la venta de dos toneladas de marihuana prensada a un súbdito brasileño. La segunda vez que cayó fue a principios de agosto de 2015.

Más contenido de esta sección
El senador Mario Varela (ANR-HC) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, denunció nuevas irregularidades, lo que calificó como “graves” en la administración del suspendido intendente Miguel Prieto. Reveló un esquema sistemático de uso indebido de fondos públicos.
Una bebé de siete meses, identificada con las iniciales L.A.M.V., de una comunidad indígena Avá Guaraní, falleció cuando era trasladada de urgencia al Puesto de Salud de Minga Porã, en el norte del Departamento de Alto Paraná, en la noche del último martes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este miércoles, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en ambas regiones del país. El cielo estará nublado y es alta la probabilidad de lluvias.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.