07 nov. 2025

Capagás anuncia reducción del gas entre G. 300 y G. 500 por kilo

La Cámara Paraguaya de Gas (Capagás) anunció este miércoles la reducción del precio del gas licuado de petróleo desde este lunes, entre G. 300 y G. 500 por kilo y entre G. 150 y 250 por litro. La reducción producirá un ahorro de G. 5.000 por garrafa de 10 kilos.

Más caro. El costo del gas ya se disparó a las nubes.

Más caro. El costo del gas ya se disparó a las nubes.

Foto: Archivo

El presidente de la Cámara Paraguaya de Gas (Capagás), Pedro Balotta, expresó a Última Hora que la reducción de los precios será efectiva desde este lunes y que esta se debe a una disminución del precio internacional del producto.

Asimismo indicó que el precio del gas licuado de petróleo se reducirá entre G. 300 y G. 500 por kilo y entre G. 150 y G. 250 por litro. Balotta aclaró que depende de cada empresa el precio final, pero que esos son los márgenes de reducción.

Sobre el punto, explicó que la reducción del precio del gas por kilo representará un ahorro de G. 5.000 por garrafa de
10 kg.

Lea más: Gobierno anuncia reducción de G. 250 en combustibles de Petropar por 21 días

Entre otras cosas, aclaró que la medida no guarda relación con lo anunciado este miércoles por el Gobierno, que reducirá desde el 10 hasta el 31 de diciembre G. 250 los precios de los combustibles y el gas que comercializa Petropar.

Los precios del gas de uso doméstico y vehicular subieron por tercera vez en el año en setiembre pasado. Con dicho ajuste de precios, el gas licuado de petróleo (GLP) de uso doméstico quedó en G. 8.400 por kilo y el de uso vehicular pasó a costar G. 3.800 por litro.

Entérese más: Precios del gas de uso doméstico y vehicular suben por tercera vez en el año

El valor la garrafa de 10 kg subió desde entonces a un valor cercano a los G. 90.000, además de otros productos de la canasta básica que también se incrementaron.

Más contenido de esta sección
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.