31 oct. 2025

Caos vehicular en capital por falta de transporte eficiente

En Asunción hay un total de 521.536 vehículos matriculados según el último informe de la Dirección del Registro de Automotores (DRA).

31133044

andrés catalán

Los conductores sufren una excesiva demora en horas picos diariamente que se acentúa a raíz de la sobrepoblación en el tránsito debido a que el parque automotor crece indiscriminadamente sin planificación en el país y uno de los motivos principales es la falta de un plan nacional de transporte público eficiente que cumpla con la frecuencia establecida y cumpla con la demanda de los usuarios.
En el país se calcula unos 370 vehículos por cada mil habitantes y la situación empeora con la precaria infraestructura vial. En las avenidas de acceso principal a Asunción como Eusebio Ayala, Avda. España, Defensores del Chaco, Madame Lynch y Autopista se puede observar el caos que se genera en el tránsito por la alta circulación vehicular, esto se repite a la salida de ciudad.

El informe de cantidad de vehículos inscriptos hasta el 7 de marzo del 2025 de la Dirección del Registro de Automotores (DRA) señala que en Asunción hay un total de 521.536 vehículos matriculados, mientras que en el Departamento Central hay un total de 952.061 rodados, y en cuanto a motocicletas se registra un total de 1.190.127 en total.

Hasta el presente año se registra un total de 1.903.024 automóviles matriculados, mientras que a nivel nacional hay un total de 3.171.626 vehículos de todo tipo matriculados.

Ismael Corrales, jefe de la Oficina Registral de Asunción de la Dirección del Registro de Automotores, sostuvo que en el año 2024 hubo un aumento considerable de vehículos matriculados.

“Aún es prematuro determinar si hay un incremento en las solicitudes para este año 2025. Sin embargo, si se revisan las estadísticas en el 2024 hubo un aumento de más de 20.000 vehículos matriculados en comparación con años anteriores”, refirió Corrales a Última Hora.

estadísticas. Las estadísticas señalan que luego de Central y Asunción se encuentra Alto Paraná con una gran cantidad de vehículos matriculados con un total de 538.206, seguidamente está Itapúa con 264.026 rodados matriculados, mientras que Caaguazú tiene un total de 179.328 vehículos matriculados.

La capital tiene un total de 16,44% del porcentaje de vehículos mientras que Central tiene un porcentaje del 30,02%, liderando la mayor cantidad de rodados registrados a nivel nacional.

El reporte además remarca que existe un total de 4.855 vehículos antiguos, 711 motocicletas antiguas y 72.909 maquinarias como tractor.

El servicio de transporte público cada vez tiene más deficiencias, buses en mal estado y poca frecuencia.

plan de reforma. El Viceministerio de Transporte cerró el viernes 31 de enero el periodo de recepción de aportes para el anteproyecto de ley que busca modernizar el sistema de transporte público. Según los registros, más de 50 usuarios del servicio, así como Opama, Movimiento Colectivo, Amuama, gremios del sector y organizaciones multilaterales enviaron sus planteamientos a la institución.

Entre los puntos presentados en el nuevo proyecto de reforma de transporte, se menciona que en la quincena de marzo llegarán 30 buses eléctricos donados por Taiwán que ayudarán con la demanda de usuarios.

31133094

Filas interminables. Con la deficiencia del servicio de transporte público se puede observar una fila interminable de vehículos ingresando a la capital.

31133097

Registros. El 16,44% del porcentaje de vehículos corresponde a Asunción mientras que Central registra el 30,02% de rodados matriculados.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la meta para el 2028 es llegar a 24.000 bibliotecas, cubriendo el 100% de las instituciones educativas del país. Destaca que el programa promueve la lectura y el desarrollo de habilidades comunicativas y creativas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que los controles se realizarán en conjunto con la Fiscalía, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Ministerio Público. Recordó que quienes no cumplan con la veda, además de recibir sanciones monetarias, se exponen a penas privativas de libertad.
La crisis financiera en la Municipalidad de Asunción impacta la estabilidad económica y legal de los funcionarios activos. Hay reclamos de que, a pesar de que los descuentos por préstamos y servicios son realizados sobre los salarios, la Administración omite transferir esos fondos a los acreedores, dejando a los trabajadores expuestos a carencias y demandas.
Entre las críticas, de la Sociedad de Cardiología, se encuentran principalmente que el Ministerio de Salud Pública (MSP) pagaría altos montos por estudios cardiológicos que están disponibles en el país, según un convenio firmado el pasado 1 de julio con el Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina.
Mientras las personas visitan los cementerios en el Día de Todos los Santos, los funcionarios del Senepa trabajarán para destruir los criaderos del Aedes, mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis.
Debido a que los asegurados esperan un promedio de 3 a 6 meses para las cirugías programadas en IPS, ante la crisis se implementan estrategias para la reducción de las listas. Pero, pese a ello, persisten los reclamos.