07 may. 2025

Caos en el Puente de la Amistad por manifestación de paseros

Un importante grupo de paseros se manifestó este lunes impidiendo el ingreso y salida de vehículos a Ciudad del Este, Alto Paraná. La movilización provocó un caos en el Puente de la Amistad y en Foz de Yguazú.

Puente de la Amistad.jpg

La manifestación de paseros impide el ingreso y salida a Ciudad del Este.

Foto: Wilson Ferreira

Desde las 6.00 de este lunes, paseros comenzaron a manifestarse cerrando el acceso a Ciudad del Este, provocando una kilométrica fila de vehículos en el lado brasileño. La cola de vehículos se extendió hasta el viaducto de la ciudad de Foz de Yguazú, sobre la carretera BR277, ubicada a unos 3 kilómetros del Puente de la Amistad.

Los paseros se movilizaron para reclamar los controles que se aplican en la zona primaria a partir de una intervención que se realizó la semana pasada, que terminó con la detención de funcionarios aduaneros y marineros supuestamente complicados en un esquema de contrabando de productos prohibidos.

César Cáceres, uno de los manifestantes, pidió que las oficinas administrativas de la zona primera se habiliten desde las 4.00. Actualmente, se habilitan desde las 7.00, además de la apertura de una boca de cobranza del Banco Nacional de Fomento (BNF).

Embed

“Hasta ahora la Aduana funciona a partir de las 7.00 y nosotros pedimos que el sistema comience a funcionar a partir de las 4.00”, señaló.

Además, mencionó que quieren pagar el tributo correspondiente a partir de la nota fiscal de las compras realizadas en Brasil hasta 20 kilómetros de Ciudad del Este.

“También pedimos que se nos permitan el ingreso de 10 productos por persona física una vez al día y para que sea más rápido que se abra la Aduana desde las 4.00 y sin el permiso fitosanitario y sin el uso de los despachantes”, agregó.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.