19 ago. 2025

Cansados de asistencialismo, campesinos renuevan pedido de reforma agraria

La XXV Marcha Campesina concluyó en la mañana de este jueves en la Plaza Uruguaya y se prevé un acto central esta tarde en la Plaza de la Democracia para cerrar la manifestación. El mensaje fue claro: reforma agraria e inclusión en las políticas públicas.

marcha campesina fabián fleitas.jpg
La marcha de los campesinos se inició en el ex Seminario Metropolitano y finalizó en la Plaza Uruguaya. Foto: Fabián Fleitas

Los productores campesinos marcharon desde el ex Seminario Metropolitano, donde se fueron aglomerando luego de que llegaran desde distintos puntos del país para marchar bajo el lema “Por reforma agraria, elegimos poder popular”.

A las 19.00 de este jueves partirán desde la Plaza Uruguaya hasta la Plaza de la Democracia, donde se realizará el acto central.

La manifestación organizada por la Federación Nacional Campesina (FNC) convoca desde hace 25 años a los labriegos, que llegan tradicionalmente hasta el centro de Asunción y exigen la implementación de la reforma agraria. Con esta propuesta, solicitan solución a la problemática de propiedad de tierra, de la cual, señalan, cada vez se excluye más al campesinado.

Agregan que también tienen problemas con la producción y comercialización de la agricultura familiar, muchas veces opacada por productos extranjeros que, incluso, llegan de contrabando.

Sostienen, además, que no se sienten identificados con los actuales candidatos presidenciales, ya que no los tienen presentes entre sus propuestas políticas. Por esta razón, ya sentaron postura y anularán sus votos el 22 de abril en las elecciones generales.

Mario Gómez, secretario general de la Federación Nacional Campesina, afirmó que con este evento obtuvieron varios logros, lo que demuestra que la lucha no es en vano.

“Para nosotros es fundamental mantener la marcha durante 25 años porque eso significa organización, conciencia, aporte de los compañeros y compañeras. Son años de colocar en el debate la necesidad del campesinado de la reforma agraria, la necesidad de una patria nueva”, sostuvo.


Destacó que lo que otorga el Gobierno no es suficiente, ya que no desarrolla un plan estratégico. “Brindan medidas asistencialistas puntuales momentáneas y, por sobre todas las cosas, en momentos electorales, cuando se hace repartija de algunas cuestiones, y eso es asistencialismo puro”, señaló.

Los labriegos se desplazaron por las calles de Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara, Paraguarí, al ritmo de cánticos como: "¡Reforma Agraria ya!”, hasta finalmente llegar a la Plaza Uruguaya.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.