27 sept. 2025

Canindeyú: Senad destruyó 200 hectáreas de marihuana

En su cuarto día, los agentes antinarcóticos se desplazaron hasta la zona de la reserva Mbaracayú, donde se detectaron parcelas de marihuana. Hasta la fecha se destruyeron más de 200 parcelas de la hierba y 5 campamentos improvisados.

marihuana.jpg

Durante el tercer día, en Brítez Cue, los intervinientes captaron, con apoyo de helicópteros, zonas de cultivo de marihuana que posteriormente fueron destruidas. | Foto: Gentileza

Este viernes prosiguieron los operativos encabezados por el agente fiscal de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico de Curuguaty, Cristian Royg, junto con agentes antidrogas de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Las incursiones se realizaron en Brítez Cue y Campos Morombí. Por inclemencias del tiempo en la zona de Morombí no se pudieron destruir todos los cultivos detectados, pero sí se logró la destrucción de un campamento grande donde vivían varias personas, informó el periodista de Última Hora Elías Cabral.

Además, se destruyeron tres hectáreas de cultivo de cannabis, aún existen en esa zona otras parcelas que serán destruídas.

“La zona es de muy difícil acceso por tierra y existen muchos cultivos ilegales, la problemática es muy compleja para la destrucción total”, señaló Royg.

El fiscal interviniente manifestó que ante la gran cantidad de cannabis en dicho distrito se intensificaron los trabajos, que fueron observados por agentes de la Policía Federal de Brasil, según informaron desde el Ministerio Público.

En el operativo participan más de 100 agentes antinarcóticos por tierra y aire desde el pasado martes en diferentes distritos, como Brítez Cue, Yby Pytã, Villa Ygatimí, reserva del Mbaracayú, Ypejhú, 11 de Setiembre y otros.

Este operativo estima destruir a diario, aproximadamente 50 hectáreas de cultivos de la droga, en el marco del combate al narcotráfico.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.
La paciente dializada que escrachó a Santiago Peña relató que muchos pacientes se pasaron de sus horas conectados solo para que la sala esté llena por la presencia del mandatario. La mujer, quien le lanzó los restos de su desayuno, dijo que el mandatario “representa lo peor de lo peor”.
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.