Política

Candidatos hablan de modificar el sistema de elección

 

El candidato a ministro de la Corte Suprema de Justicia, José Casañas Levi habló en la radio Monumental 1080 AM sobre el proceso de selección de la terna de magistrados, que es confeccionada por los miembros del Consejo de la Magistratura (CM).

Ayer el CM retomó la sesión para terminar de deliberar sobre la terna de candidatos a ocupar el cargo que dejó vacante el cuestionado Antonio Fretes pero no pudo llegar a un acuerdo y nuevamente la terna fue pospuesta.

Como aspecto positivo, Casañas valoró el proceso de selección “a puertas abiertas”, mediante la transmisión de las sesiones. Sin embargo, el abogado citó varios aspectos negativos.

El más resaltante es la cuestión reglamentaria, que a su criterio se presta a confundir a los postulantes.

“Los Consejos sucesivos se van aferrando a un reglamento errado, basado en la supuesta acumulación de puntos que ni ellos creen en ese sistema”, explicó Casañas Levi a radio Monumental.

“Pensar que la elección de un ministro es adecuado a las circunstancias porque suma puntos, es pensar de manera equivocada”, agregó el candidato.

Lamentó que ciertos aspirantes que no ejercen la docencia o que nunca realizaron publicaciones son mencionados como posibles integrante de la terna.

“No explican porqué, estoy desconcertado, además, no está claro el tipo de perfil de ministro que se necesita para integrar la terna”, cuestionó.

Por otra parte, María Elodia Almirón, candidata a ministro de la Corte Suprema de Justicia reflexionó sobre el proceso de selección de la terna de magistrados.

A criterio de Almirón, una de las mejores calificadas en el actual proceso, “tal vez haga falta una modificación del reglamento de elección”, a fin de esclarecerse a los postulantes del porqué fueron o no fueron elegidos.

En cuanto a los métodos para la selección de una terna, sostuvo que los exámenes deberían revisarse, a fin de ver las capacidades de los postulantes ante ciertas situaciones.

“La primera persona que entró como ternada (Gustavo Santander) está dentro de los 10 que tienen mejor puntaje”, expresó. “En los dos primeros concursos en los que participé no había examen de conocimiento. Sí habían audiencias. Tal vez el examen tendría que revisarse y que tome más horas para que se vea la capacidad de los y las postulantes”, dijo.

Dejá tu comentario