06 nov. 2025

Candidato vacunal cubano Abdala muestra 92% de eficacia en ensayos clínicos

El candidato vacunal Abdala contra el coronavirus, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, mostró una eficacia del 92,2% en los primeros análisis de la tercera y última fase de ensayos clínicos, informaron este lunes medios estatales.

abdala1.jpg_1718483347.jpg

Este dato fue anunciado, sin más detalles, en el programa Mesa Redonda de la televisión estatal y se espera que en breve se amplíe la información.

Abdala, una de las cinco fórmulas contra el SARS-CoV-2 que se investigan en Cuba, es una vacuna de subunidad basada en el sitio de unión al receptor (RBD) de la proteína S del virus, y tiene un esquema de aplicación de tres dosis administradas con 14 días de diferencia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que para que un candidato vacunal sea considerado vacuna debe demostrar una eficacia igual o mayor al 50%.

La tercera fase de ensayos clínicos de Abdala comenzó a mediados de marzo en las provincias orientales de Santiago, Guantánamo y Granma, con la participación de 48.000 voluntarios de 19 a 80 años y bajo el estándar internacional de estudio multicéntrico, aleatorizado, controlado con placebo y a doble ciego.

El resultado fue presentado hoy por los responsables del CIGB al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien según un reporte de la televisión estatal afirmó que es “una gran vacuna” y “un suceso que multiplica el orgullo de este país y de sus científicos”.

La noticia llega dos días después de que se anunciara que otra de las potenciales vacunas que desarrolla Cuba, Soberana 02, del Instituto Finlay de Vacunas, logró un 62% de eficacia en los resultados preliminares de la fase final de ensayos clínicos, llevada a cabo íntegramente en La Habana con 44.010 voluntarios.

Se espera que, al igual que hará el IFV con Soberana 02, el CIGB solicite de inmediato la autorización de uso de emergencia para Abdala al Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), el organismo regulador de Cuba.

La primera de las dos que obtenga dicha autorización se convertiría en la primera vacuna contra el coronavirus desarrollada en Latinoamérica.

Tanto Soberana 02 como Abdala han sido administradas ya a decenas de miles de cubanos bajo la figura de estudios de intervención sanitaria y en paralelo a los ensayos clínicos.

Según cifras oficiales, algo más de dos millones de cubanos, de una población de 11 millones, han recibido al menos una dosis de esas fórmulas.

Cuba no integra el Mecanismo Covax de la OMS creado para que los países de ingresos medios y bajos accedan a las vacunas, ni tampoco las ha comprado en el mercado internacional.

El país, que desde enero atraviesa la tercera y peor oleada de contagios, registró hoy un nuevo récord de contagios diarios y acumula hasta la fecha 169.365 positivos y 1.170 muertes por la covid-19. EFE

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.