08 ago. 2025

Candidato Limpio educa para votar a conciencia

Estimulados por los jóvenes que barrieron con la basura electoral en varias localidades, un grupo de ciudadanos impulsaron la campaña #CandidatoLimpio, en donde Albino Ferrer (San Lorenzo) encabeza el ranking de los que menos respetan la ley. La plataforma desarrolla una campaña educativa para que la gente acuda a votar en forma consciente y responsable.

Por Andrés Colmán Gutiérrez - @andrescolman

Todo empezó en julio de este año, en los albores de la campaña para las elecciones municipales, cuando grupos de jóvenes de Ciudad del Este, Alto Paraná, salieron a las calles con escobas y tijeras, a retirar afiches, pasacalles y grafitis de propaganda electoral que contaminaban los espacios públicos, violando abiertamente las leyes al respecto.

El ejemplo fue rápidamente emulado por otros grupos de jóvenes en varias ciudades del país: Lambaré, Fernando de la Mora, Itá, Luque, Asunción, Encarnación, Capiatá, Concepción, Coronel Oviedo... Era el despertar de una nueva conciencia cívica en sectores de la población.

Esta “onda limpia” hizo que un grupo de ciudadanos y ciudadanas, entre quienes se encuentran conocidos empresarios, músicos, periodistas, artistas y profesionales, se unan en una nueva organización, que se suma a las ya existentes para trabajar en la educación cívica ante las elecciones y en denunciar las irregularidades electorales.

“Los paraguayos merecemos vivir en ciudades limpias. ¿Quién no sueña con una ciudad con calles ordenadas, limpias y sin basuras? Lamentablemente, esa no es nuestra realidad”, señala el empresario Gustavo Koo, conocido directivo de la empresa Las Takuaras Nutrihuevos, uno de los principales impulsores de la plataforma #CandidatoLimpio.

“Los candidatos nos bombardean con sus afiches y sus pintatas en nuestras paredes, violando todas las leyes electorales. ¡Estamos hartos de esto!”, enfatiza Koo.

#CandidatoLimpio es respaldado por figuras como Luis Szarán, Teo Urbieta, Teresa Velilla, Luis Bordón, Alejandro Buzo, Víctor González Acosta, Astrid Domínguez, Sannie Romero, María Victoria Rivas, Benjamín Fernández, Alberto Acosta Garbarino, Carlos Troche, Cristina Kress, Miguel Brunotte, Eduardo Felippo, Fátima Morales, Beltrán Macchi, Cristian Cieplik, Rufo Medina, Luis Fretes, Lupe Fernández Crosa, entre otros.

Los candidatos “más sucios”

En una primera etapa, la campaña motivó a que los ciudadanos y ciudadanas electores denuncien a los candidatos que violan las leyes electorales, ensuciando con propaganda los espacios públicos.

Tras dos meses y medio de recepción de denuncias de violaciones legales, presentaron oficialmente los resultados: el primer lugar entre “los candidatos más sucios”, lo ocupa el actual candidato colorado al rekutú del cargo de la intendencia municipal en San Lorenzo, Albino Ferrer, con 271 denuncias.

Lo siguen: Luis Fernando González, candidato a intendente de Capiatá (230 denuncias); Carlos Denis, candidato a intendente de Capiatá (218 denuncias); Arnaldo Samaniego, candidato a intendente de Asunción (82 denuncias) y Ricardo Meyer, candidato a intendente de Asunción (28 denuncias).

“La recolección de denuncias se hizo por las redes sociales en internet. Son violaciones a la Ley 834, que establece la prohibición de colocar propagandas en puentes, edificios públicos nacionales, departamentales y municipales, monumentos, señales de tránsito y leyendas sobre el pavimento de las carreteras o calles urbanas. Para contabilizar las denuncias, un equipo de jóvenes llamados Los Guardianes, tuvo a su cargo comprobarlas”, explica Rodrigo Medina, miembro de la organización.

Los “guardianes” contabilizaron 891 denuncias de varias ciudades. La campaña logró que 19 candidatos, entre intendentables y aspirantes a concejales, firmen un compromiso de no ensuciar las ciudades con propaganda durante la campaña electoral.

Educar para un voto responsable

“Tu voto puede marcar la diferencia, construyamos juntos un país diferente”, dice el lema principal con el que los impulsores de la campaña #CandidatoLimpio buscan atraer un voto consciente y responsable de los ciudadanos y ciudadanas, para las elecciones municipales del domingo 15 de noviembre.

A través de un corto audiovisual reproducido en diversas plataformas, varias figuras de la organización se dirigen a la ciudadanía, especialmente a la juventud, pidiéndoles que participen de manera consciente y elijan libremente a quienes consideran los mejores candidatos.

“Hacemos un llamado a los candidatos, para que demuestren su compromiso con los requerimientos de la ciudadanía y así se beneficien con el voto consciente y responsable, y a los electores a que sean conscientes de la gran importancia de su participación”, destaca Rodrigo Medina.

Desde su página en Facebook, Candidato Limpio, como desde su cuenta de Twitter, @candidatolimpio, la organización también recibe y difunde denuncias ciudadanas que puedan empañar el acto electoral.

“En una próxima fase, #CandidatoLimpio buscará la modificación de la Ley Electoral, específicamente, la prohibición de la propaganda política electoral a todos los partidos políticos, movimientos electoralistas nacionales, regionales y locales, por medio de pancartas, pasacalles, afiches, pegatinas, etc., antes, durante y después de cada elección, dentro de los diferentes municipios”, indica Rodrigo Medina.

Más contenido de esta sección
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.
Una de las culturas originarias más antiguas del monte chaqueño, el pueblo Ayoreo, libra una batalla por su supervivencia. Líderes y activistas indígenas denuncian que sus tierras ancestrales están siendo devoradas por la ganadería y el monocultivo de soja a gran escala.
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.