20 nov. 2025

Cancillería rechaza que paraguayos sean tildados de narcotraficantes en Argentina

La Embajada de Paraguay en Argentina manifestó su preocupación por declaraciones de referentes del Gobierno del vecino país, que “vinculan a la comunidad paraguaya” como principal responsable de “delitos relacionados con el narcotráfico”, en el marco de la modificación de su Ley de Migraciones, que pretende deportar extranjeros con antecedentes.

Migraciones.PNG

Los controles serán más estrictos ahora en Argentina. | Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Relaciones Exteriores sostiene que estas acciones son en “detrimento de las migraciones, consagradas como derecho humano básico”.

Paraguay considera que las expresiones generalizan y estigmatizan a la comunidad paraguaya en Argentina, “la cual, muy por el contrario, siempre se ha destacado por su laboriosidad y honestidad”, detalla el comunicado.

El embajador Federico González se reunió con el vicecanciller argentino Pedro Villagra Delgado, a quien transmitió la preocupación del Gobierno paraguayo.

Villagra explicó que el endurecimiento de los controles no tienen la finalidad de menoscabar las migraciones, sino evitar el ingreso al territorio argentino de personas con condenas por delitos de narcotráfico, que no será aplicado a ciudadanos sin antecedentes.

ANTECEDENTES. La semana pasada, Julio Enrique Estévez, de la Asociación de Residentes Paraguayos en Argentina (ARPA), expresó en un comunicado de prensa que el decreto Decreto 70/2017 que modifica la Ley de Migraciones, busca “restringir los derechos humanos”.

“Si el Gobierno decide avanzar con esta reforma, restringirá derechos humanos sin ningún control parlamentario y establecerá una política migratoria contraria a los compromisos internacionales asumidos”, señala el comunicado de Estévez, publicado por el portal http://www.expresovirtual.com.

Más contenido de esta sección
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.