01 oct. 2025

Cancillería empezará a pedir acuerdo para designaciones

27107760

Reunión. Embajadores y jefes consulares con Santiago Peña.

Archivo

El Ejecutivo empezará a enviar al Senado los pedidos de acuerdo constitucional para la designación de nuevos embajadores, en los próximos días, considerando que se reanudaron las actividades legislativas´. El trámite lo realiza el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) que, según había anunciado el canciller nacional, ya cuenta con el beneplácito de varios gobiernos ante los que fueron propuestos postulantes a embajador o embajadora.

En el ámbito diplomático mencionan los nombres del embajador Miguel Ángel Romero, como candidato a jefe de misión en Corea del Sur; del embajador Marcelo Scappini, representante permanente del Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras organizaciones especializadas con sede en Ginebra sería propuesto para la Representación Permanente de Paraguay ante la ONU, en Nueva York.

Suena también que Didier Olmedo, actual embajador ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y el Mercosur, con sede en Montevideo, sería propuesto como nuevo embajador ante Uruguay. Y en su reemplazo en la Aladi, habría una designación política. Se menciona a Tomás Bittar para ese puesto.

Como próxima embajadora ante el Ecuador se habla de la diplomática Marta Moreno, en reemplazo del José Emilio Gorostiaga. Para el Reino Unido, se habla de una designación política, con Juan Ernesto Snead, amigo de José Alberto Alderete, ministro asesor político de la Presidencia.

Como embajadora ante Italia, se pedirá el acuerdo constitucional del Senado para María José Argaña y, aunque suena extraño, también se habla de que la actual embajadora ante la Santa Sede, Leticia Casati, sería reemplazada por Romina Elizabeth Taboada, quien durante el gobierno del presidente Horacio Cartes había sido embajadora en Suecia, legación que había sido cerrada en 2020. Antes de Suecia había prestado servicios en la representación diplomática del país ante la Santa Sede, cuando Esteban Kriskovich oficiaba como embajador. El canciller, Rubén Ramírez Lezcano, confirmó ayer que se han enviado los pedidos de beneplácito a candidatos para las embajadas vacantes y que algunos Gobiernos ya han respondido.

La embajadora Helena Felip, actual directora general de Política Multilateral, será nueva embajadora ante Argentina. El gobierno de Javier Milei ya otorgó el plácet de rigor. Mientras que Enrique Jara, embajador en Panamá, será concurrente ante Venezuela.

Más contenido de esta sección
La corrupción fue el principal reclamo de la Generación Z y los diputados advirtieron que Santiago Peña debe responder por las denuncias contra su gobierno. Billy Vaesken afirmó que los jóvenes reclaman calidad de vida mientras el presidente llena sus cuentas bancarias y se construye mansiones.
El comisario Gustavo Errecarte fue denunciado por uno de los manifestantes por el robo de su celular durante su detención. También lo acusan del excesivo uso de la fuerza durante las manifestaciones de la Generación Z del pasado domingo. El agente ya tiene una larga lista de antecedentes.
El diputado cartista Yamil Esgaib se molestó por las denuncias que hizo la oposición en la sesión contra la actuación policial. Dijo que la ciudadanía está harta de ellos y que en el próximo periodo ya no habrá tercer espacio, solo colorados y liberales.
Silvio Beto Ovelar, senador nacional por la ANR, justificó la excesiva cantidad de efectivos policiales debido a que se estimaba la presencia de más manifestantes. Señaló que algunos agentes cometieron solo “errores”, pero descartó abusos por parte de las fuerzas de seguridad.
El oficialismo destacó “las innovaciones sustanciales” que contiene la iniciativa. Proyecto ya contaba con media sanción del Senado desde el pasado 11 de setiembre. Ahora pasa al Ejecutivo para su promulgación.
Los legisladores opositores de la Cámara Baja acusaron al Gobierno de usar a la Policía igual que en la dictadura y de montar equipos de espionaje. Rocío Vallejo lamentó que el comandante amenace con aumentar los agentes para reprimir. Aseguran que el oficialismo tiene miedo.