04 nov. 2025

Canciller afirma que convenio con la UE está por encima de las leyes

El canciller nacional, Julio Arriola, manifestó su preocupación ante el proyecto de ley aprobado en Diputados, que pretende derogar un convenio con la UE y que pondría en jaque programas y proyectos en escuelas públicas a nivel país. Afirmó que “está sobre las leyes nacionales” y que su rescisión afectaría otras cooperaciones del país.

Julio Arriola.jpg

Julio César Arriola Ramírez realizará su juramento este miércoles, a las 08:00, en el Palacio de Gobierno.

Foto: @mreparaguay.

Tras asistir este jueves a la misa en honor a la Virgen de Caacupé, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Julio Arriola, manifestó ante los medios su preocupación respecto al proyecto de ley que deroga la normativa sobre un convenio con la UE (Unión Europea), el cual fue aprobado este último miércoles en la Cámara de Diputados y pasó a la Cámara de Senadores.

Al respecto, el canciller nacional afirmó que la derogación del contrato no solo afectará la relación con la UE, sino también con otras cooperaciones que tiene el país a la fecha, además de futuras donaciones.

“Es preocupante la decisión tomada (por Diputados). Es un convenio nacional ratificado, que está dentro del ordenamiento jurídico de la República. Paraguay siempre fue un socio serio y respetuoso de las reglas de juego, (el convenio) está después de la Constitución Nacional, en el orden de prelación está sobre las leyes nacionales”, aseveró.

Nota relacionada: Diputados deroga convenio con UE y pone en jaque fondos para el MEC

El ministro de Relaciones Exteriores señaló a su vez que, tras la aprobación de la revocación del contrato, conversó con el embajador de la UE y que entre ambos esperan que los senadores reflexionen y rechacen el proyecto que ya está en sus manos.

Asimismo, dijo que el representante de la organización internacional le manifestó que justamente para la próxima semana está previsto el desembolso de unos 8 millones de euros, destinados al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), por lo que reiteró que podría poner en riesgo la infraestructura y otras políticas públicas en escuelas.

Cumbre del Mercosur

Por otra parte, Julio Arriola recordó que la próxima cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) será el próximo 5 y 6 de diciembre, en Montevideo, Uruguay, donde entre otros puntos, se abordará el pedido de adhesión al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.

Explicó que el mismo se refiere a que los países miembros, Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil, “deben negociar siempre en bloque y por consenso, o, caso contrario, Uruguay tendrá que tomar decisiones que impliquen sanciones.

Lea también: Preocupa a diputada “enorme cortina de humo” creada con convenio de UE

Tras una audiencia pública realizada días pasados, autoridades y representantes de la sociedad civil, principalmente aquellos que se declaran provida, exigieron que el convenio con la UE se deje sin efecto, debido a que el resistido Plan de Transformación Educativa 2030 sería financiado con fondos de la organización internacional.

En tanto, con relación a este plan, padres de familia y organizaciones de la sociedad civil argumentan que buscan utilizarlo para implementar ideología de género en el país. El MEC aclaró este mismo jueves que el proyecto de Transformación Educativa todavía no está en etapa de implementación.

Más contenido de esta sección
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.