09 ago. 2025

Cáncer: Trabajan en la prevención precoz de la enfermedad

30850738

De frente. Para hacer frente al cáncer de mama fueron adquiridos mamógrafos para aumentar los diagnósticos.

archivo

El enemigo. No solo se trata del problema del paciente. Cuando el cáncer aparece, en países como Paraguay, representa un duro golpe para todos. Considerando que en la víspera fue conmemorado el Día Mundial contra el Cáncer, desde el Ministerio de Salud informaron cómo vienen trabajando para enfrentarlo.

A través del Programa Nacional de Control del Cáncer (Pronac) y sus programas especializados llevan adelante estrategias para la prevención y detección precoz de los diferentes tipos de cáncer en el país.

Para el caso del que afecta al cuello uterino fue implementado el test de alta efectividad VPH.

En el año 2024 en el plan piloto llevado adelante en el Departamento de Cordillera y, posteriormente, expandido a otras regiones fueron realizadas 51.000 pruebas.

De ese total, el 12% resultó positivo. Gracias a ese diagnóstico fue realizado el seguimiento de los casos.

En lo que corresponde al cáncer de mama, en dos departamentos fueron implementados parches térmicos. Con ello hubo prometedores resultados y fueron garantizados el seguimiento de los resultados sospechosos.

Dentro de la cobertura para este tipo de cáncer fueron adquiridos 30 mamógrafos que fueron destinados a diversas regiones sanitarias. Algunas de ellas recibían estos equipos por primera vez y otras podían dar de baja a los más obsoletos.

Para el cáncer de próstata fueron creados Protocolos Nacionales, además de desarrollar estrategias de concienciación, prevención y detección temprana.

Desde el Programa de Prevención de Neoplasias Colorrectales (Prenec), se trabaja en la implementación de pruebas de detección de sangre oculta en materia fecal.

Para dicho fin fueron realizadas más de 200 muestras procesadas de las cuales el 12 % arrojaron resultados positivos.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.