29 ago. 2025

Cancelado el rescate en el volcán Ontake en Japón por la llegada de un tifón

Tokio, 5 oct (EFE).- La llegada del poderoso tifón Ontake a Japón ha obligado a las autoridades a cancelar por el momento las operaciones de búsqueda en el monte Ontake, cuya erupción ha dejado hasta el momento 51 muertos y 13 desaparecidos.

El refugio de montaña está cubierto de cenizas del volcán, cerca de la cima del Monte Ontake, a unos 230 kilómetros al oeste de Tokio, el centro de Japón. EFE/Archivo

El refugio de montaña está cubierto de cenizas del volcán, cerca de la cima del Monte Ontake, a unos 230 kilómetros al oeste de Tokio, el centro de Japón. EFE/Archivo

Se espera que las operaciones puedan ser canceladas también mañana, ya que se calcula que el tifón pasará cerca de la región donde se encuentra el volcán a primera hora de la jornada.

Por el momento la Agencia Meteorológica de Japón prevé unos 120 milímetros de lluvia acumulada hasta el lunes a primera hora.

Las copiosas precipitaciones junto con la gran cantidad de ceniza escupida por el volcán elevan el riesgo de corrimientos de tierra, por lo que las autoridades también han puesto en alerta a las localidades de Kiso y Otaki, al pie del volcán.

Por su parte, tres de los cuatro cuerpos hallados ayer por los equipos de rescate cerca de la cima han sido identificados y corresponden a tres de los 16 montañeros de los que no se tenían noticias desde la erupción el pasado 27 de septiembre, lo que deja de momento 13 personas aún desaparecidas.

Entre los tres identificados (todos varones), se halla Terutoshi Nagayama, un estudiante de primaria de tan solo 11 años procedente de la cercana prefectura de Aichi.

El Ontake, el segundo mayor volcán de Japón con 3.067 metros de altura y ubicado a unos 100 kilómetros de la ciudad de Nagoya, entró en erupción el pasado sábado mientras centenares de montañeros se encontraban en sus faldas y en la cima haciendo senderismo.

Se sabe que unos 250 pudieron abandonar la zona por su propio pie o fueron evacuados, 69 de los cuales sufrieron heridas de diversa gravedad, la mayoría por golpes, fracturas y quemaduras.

Independientemente de que pueda haber más víctimas en la cima del Ontake, su erupción es ya la que más pérdidas humanas ha provocado en Japón desde 1926, cuando hubo 144 muertos y unos 210 heridos por el estallido del monte Tokachi, en la isla de Hokkaido (norte del país).

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.