05 ago. 2025

Cancelación de facturas de la ANDE tiene aprobación de Diputados

La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley que cancela las facturas emitidas por la ANDE y Essap durante los meses de marzo, abril, mayo y junio. Establece, además, la exoneración de hasta 1.000 kwh de consumo.

Diputados.png

La Cámara de Diputados aprobó la cancelación de las facturas emitidas por la ANDE y la Essap por los meses de marzo, abril, mayo y junio.

Foto: Gentileza

Los diputados dieron el visto bueno al proyecto de ley que obliga a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) a cancelar y anular las facturas emitidas durante la cuarentena sanitaria por Covid-19.

La normativa vuelve a la Cámara de Senadores con la modificación en el artículo 4, que a su vez modifica el artículo 17 de la Ley 6524/20, que declara estado de emergencia nacional en todo el territorio paraguayo ante la pandemia del coronavirus, y amplía la exoneración de consumo hasta 1.000 kwh.

La ley vigente señala que el consumo mensual de 0 a 500 kV será exonerado en un 100% del pago de la factura hasta mayo. Sin embargo, con esta modificación la exoneración alcanza hasta 1.000 kwh y se extiende hasta el mes de agosto. Para los usuarios cuyos consumos sean superiores a 1.000 kwh, deberán pagar la diferencia, es decir, si el consumo es de 1.200 kwh, se deberá pagar por 200 kwh.

Según el proyecto aprobado, el monto de la factura por el consumo de los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2020 superiores a 1.000 kwh será fraccionado en 18 meses, que será establecido mediante la correcta lectura de los medidores.

Nota relacionada: Aprueban cancelar facturas de la ANDE emitidas desde marzo a mayo

El monto de consumo de estos tres meses se emitirá en una sola factura y se sumará a la factura de consumo del mes siguiente de promulgada la ley.

Asimismo, el proyecto señala que queda terminantemente prohibido a dichas empresas emitir factura sin que se haya realizado la lectura pertinente del medidor del usuario, siendo responsable administrativa, civil y penalmente la institución y las máximas autoridades de cada entidad por los daños que pudiera ocasionar la contravención a esta norma.

Además, se establece que los pagos de facturas ya realizados con anterioridad a esta ley, serán descontados automáticamente de las facturas emitidas posteriormente.

Las modificaciones fueron introducidas por el diputado Enrique Antonio Buzarquis, quien refirió que el descuento de consumo hasta 1.000 kwh por seis meses representa al consumidor una exoneración de G. 442.000 por mes.

“No podemos hacer otra cosa que legislar a favor de la anulación de estas facturas que constituyen una agresión a las familias paraguayas en un momento tan sensible. Urge aumentar la capacidad de descuentos en apoyo a las clase más baja y la media que está profundamente lastimada”, argumentó.

Lea más en: ANDE exoneró 1.800.000 facturas del mes de abril y corregirá otras 40.000

Durante el amplio debate también tuvo participación la diputada Kattya González, quien no reparó en dar calificativos del error cometido por la ANDE y la Essap en la sobrefacturación de consumo, el cual señaló como invento de consumo de la factura y robo pandémico.

Además, se pronunció a favor de la interpelación del titular de la ANDE, Luis Villordo, para justificar la actuación de la empresa estatal.

Más contenido de esta sección
La comunidad artística organizó una rifa con 19 premios para costear los gastos de tratamiento oncológico de la actriz y dramaturga, Nataly Valenzuela. El sorteo se realizará el próximo 15 de Agosto y será trasmitido a través de la cuenta TodosxNataly en la red social Instagram.
La Policía Nacional reportó la detención de un ciudadano brasileño que fue denunciado por su ex pareja, de la misma nacionalidad, por extorsión. Agentes del Grupo Lince capturaron al sospechoso en el barrio Boquerón de Ciudad del Este.
El economista José Vicente Troya es el nuevo representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, organización que hace 48 años está en el país.
Un documento cedido por el Ministerio Público a la prensa este martes contempla que hace casi dos semanas, en la fecha 24 de julio, se abrió una causa innominada para indagar al ex presidente de la República Mario Abdo Benítez por presunto ocultamiento de dinero en un paraíso fiscal.
El senador Silvio Ovelar (ANR-HC) se refirió al caso de la legisladora liberocartista Noelia Cabrera, cuyos sobrinos fueron descubiertos trabajando en otro lugar pese a estar contratados por la Cámara Alta, y expresó su opinión sobre la intención de la oposición de solicitar su expulsión.
La Policía Nacional logró recapturar a dos reclusos que se fugaron de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná. Para escapar saltaron la muralla del penal. Ambos sufrieron heridas.