09 ago. 2025

Cancelación de facturas de la ANDE tiene aprobación de Diputados

La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley que cancela las facturas emitidas por la ANDE y Essap durante los meses de marzo, abril, mayo y junio. Establece, además, la exoneración de hasta 1.000 kwh de consumo.

Diputados.png

La Cámara de Diputados aprobó la cancelación de las facturas emitidas por la ANDE y la Essap por los meses de marzo, abril, mayo y junio.

Foto: Gentileza

Los diputados dieron el visto bueno al proyecto de ley que obliga a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) a cancelar y anular las facturas emitidas durante la cuarentena sanitaria por Covid-19.

La normativa vuelve a la Cámara de Senadores con la modificación en el artículo 4, que a su vez modifica el artículo 17 de la Ley 6524/20, que declara estado de emergencia nacional en todo el territorio paraguayo ante la pandemia del coronavirus, y amplía la exoneración de consumo hasta 1.000 kwh.

La ley vigente señala que el consumo mensual de 0 a 500 kV será exonerado en un 100% del pago de la factura hasta mayo. Sin embargo, con esta modificación la exoneración alcanza hasta 1.000 kwh y se extiende hasta el mes de agosto. Para los usuarios cuyos consumos sean superiores a 1.000 kwh, deberán pagar la diferencia, es decir, si el consumo es de 1.200 kwh, se deberá pagar por 200 kwh.

Según el proyecto aprobado, el monto de la factura por el consumo de los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2020 superiores a 1.000 kwh será fraccionado en 18 meses, que será establecido mediante la correcta lectura de los medidores.

Nota relacionada: Aprueban cancelar facturas de la ANDE emitidas desde marzo a mayo

El monto de consumo de estos tres meses se emitirá en una sola factura y se sumará a la factura de consumo del mes siguiente de promulgada la ley.

Asimismo, el proyecto señala que queda terminantemente prohibido a dichas empresas emitir factura sin que se haya realizado la lectura pertinente del medidor del usuario, siendo responsable administrativa, civil y penalmente la institución y las máximas autoridades de cada entidad por los daños que pudiera ocasionar la contravención a esta norma.

Además, se establece que los pagos de facturas ya realizados con anterioridad a esta ley, serán descontados automáticamente de las facturas emitidas posteriormente.

Las modificaciones fueron introducidas por el diputado Enrique Antonio Buzarquis, quien refirió que el descuento de consumo hasta 1.000 kwh por seis meses representa al consumidor una exoneración de G. 442.000 por mes.

“No podemos hacer otra cosa que legislar a favor de la anulación de estas facturas que constituyen una agresión a las familias paraguayas en un momento tan sensible. Urge aumentar la capacidad de descuentos en apoyo a las clase más baja y la media que está profundamente lastimada”, argumentó.

Lea más en: ANDE exoneró 1.800.000 facturas del mes de abril y corregirá otras 40.000

Durante el amplio debate también tuvo participación la diputada Kattya González, quien no reparó en dar calificativos del error cometido por la ANDE y la Essap en la sobrefacturación de consumo, el cual señaló como invento de consumo de la factura y robo pandémico.

Además, se pronunció a favor de la interpelación del titular de la ANDE, Luis Villordo, para justificar la actuación de la empresa estatal.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.