25 nov. 2025

Campesinos siguen con las movilizaciones en Misiones

Campesinos de varias organizaciones del Departamento de Misiones continúan movilizados. Los labriegos participan de una mesa de diálogo y esperan que sus reclamos sean escuchados por las autoridades.

campesinos misiones

Unos 2.500 labriegos están nucleados en la Organización Campesina de Misiones (OCM).

Foto: Gentileza.

Los labriegos exigen la ampliación de preparación de suelo de 2 a 4 hectáreas, como medida para fortalecer la agricultura familiar campesina.

Además piden un censo de 16.000 familias, de modo que se las integre en programas sociales. Exigen también una mayor inversión del Estado en el Departamento de Misiones, informó la corresponsal de Última Hora, Vanessa Rodríguez.

Lea más: Campesinos se manifiestan en Misiones pese a cuarentena

Representantes de cuatro grupos campesinos de Misiones arribaron este jueves hasta Asunción para conversar con representantes del Gobierno, entre ellos el ministro del Interior, Euclides Acevedo; el titular de la Secretaría de Emergencia Sancionar (SEN), Joaquín Roa; y el titular de la Entidad Binacional Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos.

Como medida de fuerza, los campesinos se instalaron en los cruces Santa María, Santa Rosa, Ayolas y en el trayecto Santa Rita - Yabebyry.

Las organizaciones involucradas son la Organización Campesina de Misiones (OCM), la Asociación de Agricultores Paraguayos de Misiones (AAPM), la Unión Campesina Nacional (UCN) y el Frente Democrático del Pueblo (FDP).

Más contenido de esta sección
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.