03 nov. 2025

Campesinos rechazan modelo de agronegocio en seminario

En el asentamiento Comuneros de Minga Guazú se llevó a cabo el seminario “La tierra es de quien la trabaja”, organizado por el Movimiento Agrario del Paraguay (Moapa). El tema principal fue el desplazamiento masivo de campesinos de sus tierras como consecuencia del agronegocio.

Seminario.jpg

La tierra es de quien la trabaja se denominó el seminario desarrollado en Minga Guazú. | Foto: Noelia Duarte.

Isidro Espínola, del Moapa, explicó que el seminario La tierra es de quien la trabaja, busca crear conciencia y compromiso de lucha contra el modelo de agronegocio que actualmente existe en el interior del país, que, según el movimiento, es el responsable de la desaparición de las comunidades campesinas, informó Noelia Duarte, corresponsal de Última Hora.

“La única manera de hacer frente es creando conciencia, a través de la prensa, para resistir a la explotación y el avasallamiento al pueblo. Este tipo de seminario crea conciencia y compromiso de lucha en contra de este modelo que elimina a los pueblos por completo”, expresó Espínola.

378494_embed

El seminario trató la problemática del campesino y el modelo de agronegocio como el monocultivo. | Foto: Noelia Duarte.

Indicó que este modelo fue importado del Gobierno brasileño desde los últimos 15 años y añadió que el Gobierno de Horacio Cartes apoya este modelo de negocio.

“La situación económica, política y social en nuestro país en estos últimos 15 años tuvo una presencia masiva del capitalismo en el campo, fundamentalmente implementado por la mafia de Itamaraty. Y ese enfrentamiento de modelo de producción capitalista, generó que en el campo desaparezcan comunidades completas y este Gobierno actual responde a rajatabla a esos intereses en particular”, sostuvo.

Espínola señaló que antes el 52% de la población era rural y que actualmente está en 33% según cifras de los propios empresarios del agro. Explicó que esto se da porque los campesinos se ven en la necesidad de trasladarse a la ciudad en busca de mejores condiciones, situación que muy pocas veces es alcanzada.

“Generalmente, si tienen suerte, los campesinos se suelen quedar de vuelta como peones con los terratenientes, otros, en los mejores de los casos, se vuelven albañiles y otros se vuelven motochorros, limpiavidrios. De este modo, se desaparece la posibilidad real de vivir y desarrollarse en nuestro país”, lamentó.

Finalmente, Espínola expresó que esta no es un problemática que aqueje solo al sector campesino, sino que debe ser una cuestión nacional. No es un problema campesino, este es un problema nacional. Nos afecta a todos”, recalcó.

El evento se desarrolló en el asentamiento Comuneros de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Una modelo denunció que su pareja, un funcionario judicial, supuestamente la agredió físicamente y destrozó su teléfono celular. Las agresiones habrían ocurrido en reiteradas ocasiones.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.
Subway® anunció la designación del Grupo Vierci como su nuevo Master Franquiciado para España y Portugal, marcando la primera franquicia maestra intercontinental de la marca y reforzando su estrategia de crecimiento global junto a socios regionales de confianza.